El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió que los riesgos para el empleo han aumentado en Estados Unidos tras una aguda desaceleración en la creación de puestos.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió que los riesgos para el empleo han aumentado en Estados Unidos tras una aguda desaceleración en la creación de puestos.
Ante la falta de datos oficiales (debido al cierre del gobierno), las cifras privadas confirman una menor contratación. Esta situación fortalece la posición de la Fed para aplicar más recortes en las tasas de interés como medida preventiva.
En una conferencia en Filadelfia, Jerome Powell jefe de la FED (Banco Central) señaló que, si bien la tasa de desempleo se mantuvo baja hasta agosto, «los aumentos en la nómina han disminuido drásticamente».
El funcionario atribuyó esta tendencia a un declive en el crecimiento de la fuerza laboral, citando una menor inmigración y la baja participación laboral como posibles causas estructurales.
LEA TAMBIÉN: El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas
Aunque el crecimiento económico parece «mantenerse bien», Powell enfatizó que «los crecientes riesgos a la baja para el empleo han cambiado nuestra evaluación del balance de riesgos».
En este mercado laboral «menos dinámico», la amenaza al empleo es la principal preocupación de la Fed, que opera bajo un doble mandato (máximo empleo y estabilidad de precios).
A mediados del mes pasado, la Fed ya había votado un recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés, el primero del año, con el fin de apoyar el debilitado mercado laboral.
En su reunión de septiembre, los responsables esbozaron recortes adicionales de hasta 50 puntos base en promedio, sugiriendo nuevas reducciones en las reuniones restantes de octubre y diciembre.
Las expectativas de inflación a largo plazo, por su parte, siguen alineadas con el objetivo del 2% de la Fed, dando margen para la acción.
Powell reconoció el difícil equilibrio: «No hay un camino libre de riesgos para la política mientras navegamos las tensiones entre nuestras metas de empleo e inflación».
«Podríamos acercarnos a ese punto en los próximos meses», dijo, cuando las reservas bancarias alcancen un nivel adecuado para mantener condiciones de liquidez.
La advertencia de Powell sobre el empleo se produce en un entorno de alta volatilidad política, el cierre del gobierno federal de Estados Unidos.
El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, anunció que el actual cierre del gobierno (que entró en su tercera semana) resultaría en el probable despido de al menos 10,000 empleados federales.
QUIZÁ LE INTERESE: Fallo que permite redadas en Los Ángeles tendrá impacto nacional, dice alcaldesa Bass
Vought declaró que buscan «ser muy agresivos […] para reducir la burocracia».
Documentos judiciales ya revelaron el despido de más de 4,000 empleados en departamentos como Tesoro, Salud y Educación, cumpliendo la advertencia previa del presidente Donald Trump sobre despidos masivos si el Congreso no lograba una resolución presupuestaria.
Vought declaró en una entrevista: «Creo que probablemente acabaremos superando los 10,000» despidos.
El presidente Trump había advertido previamente que la negativa del Congreso a prorrogar el presupuesto resultaría en despidos masivos.
Jueza bloquea los despidos
Pese a las declaraciones de Trump, una jueza estadounidense ordenó el pasado al presidente Donald Trump que detuviera los despidos masivos de trabajadores federales durante el cierre del gobierno.
La jueza de distrito Susan Illston emitió la orden de restricción temporal en San Francisco en respuesta a una demanda presentada por sindicatos, que afirman que los despidos son ilegales.
Algunos empleados tampoco sabían que estaban siendo despedidos porque los avisos se enviaron a cuentas de correo electrónico del gobierno a las que no se puede acceder durante un cierre o «shutdown» como el actualmente en curso, según la orden de siete páginas.
Illston dijo que los sindicatos habían estado escuchando de embarazadas y otros trabajadores que «temen que su seguro de salud se vea afectado», pero no hay nadie en la oficina para responder preguntas.
«Aquellos que han recibido avisos de reducción de personal no pueden prepararse para sus próximos despidos porque el personal de recursos humanos que típicamente los asistiría también está suspendido», agregó la magistrada.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados