Light
Dark

Empresas apuestan por la transformación digital en evento especializado

Inteligencia artificial, comercio electrónico y ciberseguridad fueron los ejes de un encuentro que proyecta al país hacia una economía más moderna.

GS1, evento de transformación digital thumbnail

Con la participación de compañías como Amazon, la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador y la Cámara Alemana de Comercio (AHK), entre otros, GS1 El Salvador desarrolló este martes “El Salvador en Código 2025”, un espacio dedicado a promover la innovación tecnológica y fortalecer la competitividad de las empresas nacionales.

Durante la jornada se abordaron temas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, omnicanalidad, innovación en la cadena de suministros y nuevas formas de conectar con los consumidores.

El encuentro incluyó ponencias magistrales, masterclass y conversatorios con representantes de gremiales empresariales que compartieron su visión sobre los desafíos y oportunidades de la transformación digital.

“El Salvador en Código 2025 promueve una visión moderna del desarrollo empresarial, basada en la innovación, la colaboración y el uso inteligente de la tecnología. Buscamos que las empresas salvadoreñas crezcan y se preparen para competir en un mercado cada vez más digital”, destacó GS1 El Salvador en su comunicado oficial.

Mario Aguirre, gerente general de GS1 El Salvador, explicó que la iniciativa busca consolidarse como un evento institucional enfocado en brindar conocimiento, inspiración y herramientas prácticas a empresarios y emprendedores.

“Queremos que las empresas transformen sus procesos, sean más eficientes y logren posicionarse en mercados internacionales. La estandarización es la base de esta transformación”, afirmó.

QUIZÁ LE INTERESE: Sector manufacturero es blanco de los ciberdelincuentes

GS1 El Salvador, fundada en 1994 y actualmente una entidad independiente sin fines de lucro, promueve la adopción de estándares globales como el código de barras y los sistemas de trazabilidad que permiten automatizar procesos, reducir tiempos y mejorar la gestión empresarial.

En el país, la organización trabaja con más de 600 empresas miembros, mientras que a nivel mundial GS1 agrupa a más de dos millones.

Aguirre subrayó que el uso de estándares internacionales impulsa la interoperabilidad y la integración de las empresas salvadoreñas al ecosistema global. “Desde el momento que una empresa adopta un estándar, ya está dando un paso hacia la internacionalización. Esto les permite automatizar procesos, mejorar la eficiencia y generar confianza entre consumidores y socios comerciales”, agregó.

Con “El Salvador en Código 2025”, GS1 reafirma su compromiso de acompañar la evolución tecnológica del país y contribuir al crecimiento económico mediante la innovación y la colaboración entre sectores públicos y privados.

Patrocinado por Taboola