Light
Dark

Gobierno afina proyecto de ley para impulsar la transición del trabajo informal al formal

El Consejo Superior del Trabajo anunció este martes que presentará en los próximos días al presidente de la República el anteproyecto de ley que busca facilitar el paso de miles de salvadoreños del sector informal al formal, con incentivos fiscales y créditos blandos que fomenten la productividad.

Consejo Superior de Trabajo

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que el Consejo Superior del Trabajo (CST) ha concluido el diagnóstico y los estudios técnicos del proyecto que permitirá la transición de la economía informal hacia la formalidad, y que actualmente se trabaja únicamente en la parte legal del anteproyecto de ley.

“Ya está terminado absolutamente todo, solo se está revisando la parte legal. En unos diez días será firmado por el Consejo y remitido al presidente para su análisis”, señaló Castro.

LEA TAMBIÉN: Las mujeres dominan el sector informal del empleo en El Salvador

El documento contempla incentivos fiscales, líneas de crédito blandas y un proceso de homologación de tasas y cobros municipales, con el fin de reducir los costos que enfrentan los emprendedores y trabajadores informales al formalizar sus actividades.

Consejo Superior de Trabajo
Reunión de Consejo Superior de Trabajo. Foto/Cortesía

Además, se prevé simplificar trámites y ofrecer asesoría técnica y capacitación, en coordinación con el  Instituto Nacional de Capacitación y Formación, INCAF.

Castro explicó que el objetivo es “hacer atractiva la formalización”, eliminando barreras económicas y burocráticas, y garantizando beneficios como acceso a crédito, cobertura de salud, cotización para pensiones y programas de formación laboral.

Durante la sesión del CST también se abordaron avances en la profesionalización del sector laboral, impulsada por el INCAF, así como la simplificación de procesos para la industria textil, que pasarán de tardar seis meses a un máximo de quince días.

El ministro destacó que todos estos esfuerzos se desarrollan en consenso entre los tres sectores que integran el Consejo: empleadores, trabajadores y gobierno.

OIT, los respalda, dice ministro

Como parte del cierre de la reunión, Castro informó sobre el reconocimiento recibido por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante la reunión regional Americana celebrada a inicios de octubre en Punta Cana,  República Dominicana.

QUIZÁ TAMBIÉN LE INTERESE: ANEP aplaude que hayan reactivado el Consejo Superior del Trabajo

El funcionario aseguró que la OIT valoró el funcionamiento pleno del Consejo Superior del Trabajo como un avance significativo en el cumplimiento de los convenios internacionales.

“La OIT nos felicitó porque El Salvador ya cuenta con su Consejo funcionando en pleno; eso era una deuda histórica del país. Hoy todo se documenta, se graba y se comparte con transparencia”, subrayó el ministro.

Consejo Superior de Trabajo
Reunión de Consejo Superior de Trabajo. Foto/Cortesía

El proyecto de ley será remitido al presidente de la República en los próximos días para su análisis y eventual aprobación, como parte del compromiso del país con el trabajo decente y los estándares internacionales establecidos por la OIT.

Patrocinado por Taboola