El movimiento ciudadano exhorta a los familiares de las víctimas del régimen a presentar de nuevo las denuncias ante la PDDH.
El Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) llamó a los familiares de víctimas del régimen a recibir al nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) con denuncias de sus casos, en tanto a que la Asamblea Legislativa tiene hasta este miércoles 15 para realizar la elección de la persona que estará a cargo los próximos tres años.
“Estamos llamando a las familias de inocentes capturados arbitrariamente y fallecidos en las cárceles, a preparar denuncias presentadas en dicha institución para darle la bienvenida al nuevo funcionario con denuncia en mano que comprueban violaciones a derechos humanos por régimen”, colocó en redes sociales el movimiento.
capturados arbitrariamente y fallecidos en las cárceles, a preparar denuncias presentadas en dicha institución para darle la bienvenida al nuevo funcionario con denuncia en mano que comprueban violaciones a derechos humanos por régimen
— Movimiento de Víctimas del Régimen, El Salvador (@MOVIRSV) October 14, 2025
¡Atentos a nuestra convocatoria!
Varios de los integrantes del movimiento llegaron la mañana de este martes a las instalaciones de la PDDH para exigir la libertad para los detenidos bajo el régimen de excepción que carecen de vínculos con grupos delincuenciales, muchos de ellos, detenidos por dos o hasta tres años sin ser llevados a juicio, reiterando las denuncias que ya fueron presentadas por ellos a la Procuraduría.
A pesar de las numerosas y constantes denuncias de posibles malos tratos contra los detenidos en los centros penitenciarios, la aún titular, Raquel Caballero de Guevara, afirmó que la institución no habría recibido “ni un solo caso de tortura en este periodo”, según lo manifestó días atrás cuando fue entrevistada por la comisión legislativa a cargo del proceso de elección.
“Así como lo informé al Comité Contra la Tortura, en este periodo no he recibido ni un solo caso de tortura que haya sido denunciado. Me reuní también con algunos organismos de la sociedad civil que me dijeron que ellos tenían casos concretos, números de personas, nombres de personas y todo. He tenido la oportunidad de visitar centros penales y hay situaciones muy buenas”, mencionó.
Ante la respuesta negativa, el movimiento de ciudadanos organizados lanzó la convocatoria.
VEA: Defensores de derechos aseguran que sí se presentaron denuncias de torturas a la PDDH
Del 19 de octubre de 2022 al 19 de septiembre de 2025, la PDDH alcanzó las 60,131 notificaciones de detenciones, con 65,086 personas detenidas a nivel nacional, el 87% hombres y 12.97% mujeres, expuso.
“Lo que hemos hecho respecto a este tema es documentar todos los casos”, manifestó también Caballero.
La PDDH afirma haber cumplido 23,012 actividades en el área de protección de derechos humanos, de las que 7,914 fueron atenciones a usuarios relacionados con personas privadas de libertad de mayo de 2024 a junio de 2025, según la memoria de labores de dicho periodo.
ONU: Gobierno no responde sobre capturas y derechos humanos en El Salvador
Además, la institución afirma que realizó 6,624 asistencias correspondientes a orientaciones, 1,733 acciones inmediatas; 1,237 denuncias admitidas; 1,165 resoluciones iniciales elaboradas; 4,190 resoluciones finales y 149 pronunciamientos.
Sobre la vigilancia de la situación de las personas privadas de libertad, la PDDH asegura que realizó 419 supervisiones en centros preventivos y de cumplimiento de penas, centros de resguardo, unidades de servicios extraordinarios de la Policía Nacional Civil (PNC) o bartolinas, Centros de Integración Social (CIS), pabellones de reos en hospitales y otros lugares que funcionan como centros de detención.
Para el área de orientaciones legales, la PDDH indicó que en cuanto al perfil de las personas que acuden a la institución, se mantiene la tendencia observada en años anteriores, en cuanto a que la mayoría son mujeres.
“De acuerdo con los registros institucionales, el 57 % de las atenciones fueron dirigidas hacia esta población (7,750), mientras que el 43% restante corresponde a hombres (5,840)”, detalla el informe.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados