Las lluvias de las últimas horas dejaron varias emergencias, entre caídas de árboles, derrumbes y personas evacuadas
Las lluvias de las últimas 24 horas han provocado una serie de emergencias en el país, que incluyen un muro perimetral con daños, el desbordamiento de tres ríos, cinco viviendas dañadas, la caída de dieciséis árboles, veinte vías obstruidas e igual número de deslizamientos, informó el director de Protección Civil, Luis Amaya, en el programa de entrevista del canal estatal.
En Chalatenango fueron evacuados los miembros de una familia (tres adultos y dos menores de edad) debido a la inundación de su vivienda tras el desbordamiento de un río.
En Los Planes de Renderos, en San Salvador, otras personas fueron evacuadas tras el colapso de un puente peatonal, dejando incomunicada una comunidad.
Lea además: Suspenden clases en escuelas públicas a nivel nacional por lluvias
En San Miguel dos turistas fueron rescatados luego que Protección Civil recibiera la alerta de que estaban extraviados.
Sobre este último hecho, el funcionario hizo el llamado a las personas a que se acompañen de guías que conozcan la zona con la finalidad de evitar dichos sucesos.
Aunque debido a las probabilidades de deslizamiento reiteró que por el momento no debe de ser una opción este tipo de turismo.
En el distrito de Concepción de Oriente, en La Unión Norte, las autoridades reportaron, en las últimas 24 horas, un acumulado de 141 milímetros de lluvia, lo que genera preocupación entre las autoridades debido a que la capacidad de absorción del suelo ha disminuido por la humedad que se mantiene en el país.
Las lluvias podrían ir en descenso a inicio de noviembre con la llegada de los frentes fríos.
“Por ahora, insisto, no hemos tenido situaciones extremadamente críticas; esperamos que en los próximos días tengamos un poco más de lluvia. Habrá que considerar estar muy atentos a la información y obviamente si surge la necesidad de evacuar, le pido a la población acatar la recomendación para ponerse a salvo”
Luis Amaya, Protección Civil
Amaya recordó que a nivel nacional se mantiene la Alerta Naranja debido a que el país está influenciado por una baja presión; es decir que hay un campo nuboso que dejará considerables lluvias en los próximos tres o cuatro días, de manera constante.
Además hay un acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), lo que hace que se eleve la probabilidad de lluvia.
La Alerta Naranja significa que la probabilidad que ocurran situaciones críticas es mucho mayor hasta en un 75% y 90%, entre ellos, arrastres de personas, deslizamientos y árboles caídos, entre otras situaciones.
La Ley de Protección Civil, dijo Amaya, permite hacer uso de recursos que no están destinados para una situación crítica; pero que por la situación es necesario utilizar.
Los diferentes estados de emergencia tienen connotaciones jurídicas, administrativas y operativas, para tener a disposición todos los recursos del país ante una emergencia.
“Tener un estado de Alerta Naranja nos permite ir aumentando en cuantía de recursos, de disposiciones, ahora mismo se han suspendido las clases, hemos ido elevando ese nivel de listeza operacional en los diferentes niveles jurisdiccionales del país”, dijo el funcionario.
Entre las recomendaciones que brindó a la población es que deben de estar pendiente de la situación de los ríos para evitar cruzarlos durante el aumento de su caudal.
Dos personas, una madre y su hijo, fallecieron el domingo al ser arrastrados por un río en San Vicente.
Mientras que en La Paz un grupo de personas que extraían arena fueron sorprendidos por el aumento del caudal del afluente.
Nuestro Director @luisalonsoamaya, brinda las estadísticas de los incidentes atendidos por lluvias en las últimas 24 horas:
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) October 14, 2025
8 árboles caídos
20 deslizamientos
20 vías obstruidas
3 desbordamientos de ríos
5 viviendas con daños
1 muro perimetral con daños
3 vehículos afectados pic.twitter.com/Km4XRuiIUP
El meteorólogo Jonathan Hernández, de la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, dependencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), señaló que durante el martes por la mañana, estará entre parcialmente nublado a mayormente nublado, sobre todo para las zonas altas del territorio salvadoreño.
Para horas cercanas al mediodía se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas a lo largo de la cordillera volcánica y la zona norte del país, con mayor énfasis para la zona nororiental.
Le puede interesar: Evacuaciones y derrumbes en Chalatenango y Morazán tras constantes lluvias
En horas de la tarde se desarrollarán algunas lluvias a lo largo de la cordillera volcánica y la zona norte del país.
Mientras que para horas de la noche, las lluvias van a moverse sobre algunos sectores de la zona occidental, principalmente, aunque en la zona oriental habrá condiciones similares.
Amaya señaló que la suspensión de clases en las escuelas públicas se mantienen a nivel nacional y que esto se debió principalmente pensando en el área rural donde algunos estudiantes deben caminar largas distancias.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados