Las clases en el Centro Escolar República de Argentina fueron suspendidas desde el lunes porque la DOM empezará su remodelación. Las autoridades escolares tienen una semana para entregar las llaves de la institución.
A menos de un mes de finalizar el año lectivo, el Centro Escolar República de Argentina, ubicado en el centro de San Salvador, enfrenta el cierre repentino de sus instalaciones debido al inicio de obras de reconstrucción contempladas dentro del programa gubernamental «Dos escuelas por día», que ejecuta la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Esta información fue confirmada por el director del centro educativo, Miguel Cortez, y uno de los asesores pedagógicos del Ministerio de Educación asignado a la zona Metropolitana de San Salvador, quien pidió no ser identificado.
«El viernes me informaron que la escuela está dentro del proyecto Dos escuelas por día, y sabemos que esta es información oficial porque ya hay documentos que así lo afirman», dijo el director.
Lee también: Bases Magisteriales: “Hace falta una verdadera política educativa de Estado”
Asimismo confirmó que las autoridades a cargo del programa han dado el plazo de una semana para que las instalaciones sean desocupadas.
La medida ha generado incertidumbre entre docentes, padres de familia y estudiantes, quienes no tienen claro cómo se completará el ciclo escolar ni dónde continuarán las clases y la matrícula para el próximo año.
«Lo que se espera es que el año se termine a distancia, prácticamente nos quedan 20 días (para que finalice). Oficialmente el cierre del año escolar es el 7 de noviembre, pero no nos han dado ninguna información sobre eso», dijo uno de los docentes.
«Solo nos avisaron que nos presentáramos ahora para empezar a preparar las cosas y retirarlas de la escuela, pero no sabemos nada más», dijo otra docente, quien también pidió la reserva de su nombre.
Para los padres de familia la incertidumbre crece ante la falta de información y traen a colación el antecedente de la intención de un cierre definitivo de la escuela, ocurrido en octubre del año pasado.
En ese momento, la dirección del centro escolar notificó en una reunión a los padres de familia sobre el cierre de la institución, ubicada sobre la 6° calle oriente y 8° avenida sur, en la misma cuadra donde se construye el centro cinematográfico Libertad.
Según información publicada en diferentes medios de comunicación, el cierre estaba vinculado al desarrollo de la obra en mención.
También: SIMEDUCO alerta sobre deserción escolar en zonas rurales donde hubo unificación de escuelas
A raíz de la noticia, la comunidad educativa denunció el hecho señalando que más de 150 estudiantes, entre primero y noveno grado, serían afectados.
“Estamos preocupados porque no sabemos cómo vamos a terminar el año, esperamos que nos puedan dar indicaciones para saber cómo o dónde nuestros hijos van a terminar el año”, comentó una madre de familia este lunes.
El director del centro educativo, por su parte, habló de un cierre temporal y descartó que este tenga relación a las denuncias registradas el año pasado. En tanto señaló que recibió la notificación el viernes por la noche y que el sábado por la mañana llegó personal de Casa Presidencial y Centros Penales para iniciar el proceso de desalojo.
“Nos dieron una semana para sacar documentación y equipo. Las clases se suspenden desde hoy (lunes 13 de octubre) y estamos evaluando si las actividades finales serán virtuales o con guías de trabajo”, explicó.
El director aseguró que aún no se ha definido el lugar donde se trasladará la matrícula, procesos de clausura y graduación de noveno grado, ni a qué escuela serán enviados los maestros, aunque se considera la posibilidad de ser ubicados temporalmente en el Centro Escolar Costa Rica, uno de los más cercanos.
Tanto el director como el asesor pedagógico señalaron que sostendrían reuniones este lunes para establecer el plan de contingencia.
130 estudiantes afectados
El gestor pedagógico del Ministerio de Educación, asignado a la zona del Área Metropolitana de San Salvador, reconoció que todavía no existe una orientación oficial sobre la reubicación, no obstante dijo que se estudian algunas alternativas para no interrumpir el proceso educativo.
Entre estas menciona finalizar el año de forma virtual, entregar guías de trabajo los días lunes y miércoles, o utilizar espacios de otras escuelas o de otras entidades como iglesias que les permitan el espacio durante los últimos días del calendario lectivo.
Las autoridades escolares señalan que la población estudiantil en la actualidad es de 130 niños y jóvenes, quienes reciben clases en turno matutino.
“Lo importante es que los estudiantes no pierdan su derecho a la educación”, dijo, aunque admitió que esto podría implicar un cargo para muchas familias que carecen de recursos para recibir clases en línea.
Para el desarrollo de esta nota se pidió postura al área de comunicaciones del Ministerio de Educación. Se envió mensaje vía Whatsapp el lunes a dos contactos en este departamento, pero no se obtuvo respuesta.
“Falta de planificación”
Para el magisterio, la medida «evidencia una vez más la falta de planificación en las decisiones del Ministerio de Educación».
Idalia Zúniga, secretaria general del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS), lamentó que se haya ordenado el cierre sin prever un plan de contingencia.
“Estamos a semanas de cerrar el año y ni siquiera se ha definido dónde se ubicará a los maestros o cómo se va finalizar el año. Es una decisión tomada con prepotencia, sin respetar los tiempos escolares ni a la comunidad educativa”, denunció.
Zúniga también hizo referencia a que este no es el primer intento de cerrar la escuela. «En octubre del año pasado, padres de familia y docentes denunciaron que el inmueble sería utilizado para proyectos con fines económicos en la zona del cine Libertad», expuso.
El Diario de Hoy documentó cómo la presión de la comunidad educativa logró detener el cierre.
Tanto padres de familia como el magisterio representado en el FMS temen que los intereses económicos prevalezcan sobre el derecho a la educación.
“Esperamos que esta vez las obras realmente sean de reconstrucción y que la escuela sea devuelta a la comunidad educativa. No puede repetirse lo del año pasado, cuando se quiso cerrar para favorecer proyectos privados”, advirtió Zúniga.
Mientras tanto, los maestros del Centro Escolar República de Argentina empezaron a empacar archivos y equipo de cómputo sin saber aún dónde concluirán el año lectivo, ni cuándo podrán regresar a sus aulas.
Padres de familia confirmaron que han sido convocados por la dirección para el día miércoles 15 de octubre a las 7 de la mañana a una reunión “urgente”. Esta se desarrollará en las instalaciones del centro escolar.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados