El Centro Cultural de las Artes de Antiguo Cuscatlán acoge la exposición “Vínculos”, una muestra que reúne a artistas plásticos de El Salvador y Honduras en un diálogo creativo que trasciende fronteras.
El Centro Cultural de las Artes de Antiguo Cuscatlán acoge la exposición “Vínculos”, una muestra que reúne a artistas plásticos de El Salvador y Honduras en un diálogo creativo que trasciende fronteras.
El arte vuelve a tender puentes entre naciones hermanas. Esta vez, El Salvador y Honduras se encuentran en “Vínculos”, una exposición pictórica y escultórica que celebra la conexión entre sus creadores y la fuerza integradora de la cultura centroamericana.
La muestra puede admirarse en el Centro Cultural de las Artes de Antiguo Cuscatlán, en La Libertad, y permanecerá abierta al público durante todo octubre.
Te puede interesar: Sala Aura, un colorido tributo a Fernando Llort, su esposa y su valioso legado
Pero esta exhibición no solo da nombre a la exposición, sino también al espíritu que la anima: la idea de que el arte es un espacio de encuentro, capaz de unir sensibilidades, identidades y memorias colectivas.
En palabras de los organizadores, la muestra “explora las múltiples conexiones que los artistas han forjado a lo largo de su camino como seres sensibles y creadores”, desde la relación íntima con su obra hasta los lazos con la naturaleza, la familia y la sociedad.
La exposición presenta un diálogo visual entre doce artistas salvadoreños y doce hondureños, cuyas obras reflejan estilos, técnicas y emociones diversas. Cada pieza es un testimonio de cómo los vínculos personales y culturales se convierten en puentes entre pasado y presente, entre lo individual y lo colectivo.
Por El Salvador participan reconocidos exponentes como Mauricio Mejía, declarado Pintor Meritísimo por la Asamblea Legislativa, cuya obra ha trascendido fronteras con su lenguaje expresivo y su compromiso con la identidad nacional. Lo acompañan María Elena Palomo, autora de una pintura vibrante que celebra la vida y la espiritualidad, y El Aleph (José Alex Chávez), con un trabajo influido por el realismo mágico y la iconografía indígena.
Lee también: El MUNA celebra 142 años de historia y legado cultural en El Salvador
También forman parte de la muestra Marcela Carranza, una voz joven que combina la gestión cultural con un enfoque social en su pintura; Saúl Salazar (Saulazar), con piezas minuciosas en grafito y tinta; Jonathan Procarioni, Patricia Vega, Fredy Velásquez (FA Velásquez), Antonio Grande, y el escultor Milton Garay (Matatuncotutata), cuyas obras en hierro transforman materiales cotidianos en expresiones de fuerza y poesía visual.
Del lado hondureño, la muestra reúne a Emin Banegas, Issac Cerrato Venegas, Marcio Arteaga, Richard Girón, Emely McCarty, Daniel Palacios (Palack), Lucas Guerra, Moisés Ponce, Walter López, y Andrea Cálix, entre otros. Sus propuestas abordan desde el muralismo y el impresionismo hasta la acuarela contemporánea, en un abanico temático que incluye la espiritualidad, la identidad y la memoria colectiva.
Vale destacar que, según comunicado, la idea de la muestra binacional «surge tras la participación de Marcela Carranza y Patricia Vega en la exposición ‘Urbania’, realizada en Casa Quinchon y la Alianza Francesa de Tegucigalpa, Honduras. A partir de esa experiencia, nació la inquietud de organizar una muestra binacional de mayor alcance en El Salvador».
Cada artista aporta una visión que, sin renunciar a su contexto nacional, dialoga con la sensibilidad regional. La hondureña Emely McCarty, por ejemplo, explora los contrastes entre la muerte y la naturaleza, mientras que Moisés Ponce fusiona el arte urbano con la tradición popular.
La diversidad técnica es otro de los atractivos de “Vínculos”: pinturas al óleo, acrílicos, esculturas en resina o hierro, acuarelas y obras mixtas conviven en una puesta curatorial que exalta el talento de ambas naciones.
Más allá de su valor estético, la muestra es una celebración de la hermandad centroamericana, un recordatorio de que las fronteras se desdibujan cuando el arte se convierte en lenguaje común.
Vale destacar que durante el acto de inauguración, el maestro Mauricio Mejía ofreció un discurso de agradecimiento en el que resaltó el valor de dicha muestra binacional, que estrecha los lazos de amistad entre las dos naciones centroamericanas.
“Vínculos” nos invita a reconocernos en la mirada del otro, a celebrar nuestras diferencias y a descubrir que la creación compartida es, al final, la más poderosa forma de unión.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados