Este rincón exhibe más de 1,200 platos ornamentales de todo el mundo, objetos curiosos y piezas que cuentan historias increíbles.
En un pequeño rincón del barrio Santa Lucía, justo al costado de la icónica iglesia de Suchitoto, hay un lugar donde los platos no se usan para comer, sino para contar historias.
El Museo de los 1,000 Platos y Más es un espacio cultural poco convencional que asombra a todo aquel que cruza su puerta.
Este museo nació del deseo de compartir en lugar de guardar. Su origen se remonta a un momento fortuito, una pregunta vista en la televisión. «¿Sabía usted que su vecino tiene más de 200 platos?», escucharon los esposos José Lino y Ángela de Ramos en un reportaje que despertó su curiosidad y los inspiró a hacer algo diferente.
En lugar de mantener su colección en casa, decidieron abrirla al público, sin exclusividad ni pretensiones.
No buscaban crear un museo elegante ni recibir donaciones, querían ofrecer un espacio accesible, hecho con amor y con la idea de que la cultura puede nacer en cualquier esquina.
De una discoteca a un refugio cultural
Don José Lino y doña Ángela transformaron una vieja discoteca en el barrio Santa Lucía en un museo lleno de memorias. Desde su inauguración en 2012, el lugar se ha convertido en una cápsula del tiempo, donde conviven recuerdos de distintas épocas y culturas.
Además de platos también se exhiben juguetes antiguos, billetes y monedas del extinto colón salvadoreño, monedas extranjeras, una máquina desgranadora de maíz y una campana de bomberos que data de 1920.
Cada objeto tiene su propia historia, y cada visitante encuentra un motivo diferente para detenerse y observar.
La colección de platos ornamentales supera ya las 1,200 piezas, provenientes de más de 100 países. En sus paredes se pueden ver paisajes de Rusia, escenas religiosas de Polonia, referencias cinematográficas de Estados Unidos y arte de lugares tan lejanos como Madagascar.
Hay retratos de la princesa Diana, homenajes a figuras del deporte, personajes de películas como E.T. y representaciones de animales fantásticos.
Más que un museo, el lugar parece un álbum tridimensional del mundo, un testimonio de cómo los objetos cotidianos pueden adquirir un valor simbólico y emocional cuando se les mira con curiosidad y afecto.
Un recorrido que despierta recuerdos
Lo que más sorprende a los visitantes es que el museo no necesita tecnología moderna para cautivar. Cada estante, cada pared, está cuidadosamente adornada con piezas que reflejan historias personales y colectivas.
Muchos visitantes llegan por casualidad. Algunos lo descubren al pasar frente a su fachada colorida; otros escuchan sobre él por recomendación de amigos o por las redes sociales. Pero todos coinciden en algo, entran por curiosidad y salen maravillados.
El ambiente es cálido y familiar. Los Ramos suelen recibir personalmente a quienes llegan, compartiendo anécdotas sobre los platos más antiguos o las piezas más curiosas. «Cada plato tiene algo que contar», dice don José Lino, mientras señala una colección que creció a lo largo de más de cuatro décadas.
Su afición comenzó hace más de 40 años, durante su vida en Estados Unidos. Lo que empezó como un pasatiempo se transformó en una forma de conectar con el mundo. Cada plato, explica, representa un recuerdo, un viaje o una historia que vale la pena conservar.
Aunque el museo ya exhibe más de 1,200 platos, la colección continúa expandiéndose. Los Ramos cuentan con al menos 200 piezas adicionales que esperan poder mostrar en una futura ampliación.
El Museo de los 1,000 Platos y Más no aparece en los grandes folletos turísticos, pero quienes lo visitan lo describen como una de las joyas ocultas de Suchitoto. Es un espacio que combina sencillez, historia y humanidad, donde cada objeto despierta emociones y recuerdos.
Retomado de elsalvador.com
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados