Light
Dark

Proyectos sociales se financiarán con $1,375 millones de préstamos

La inversión pública para 2026 incluye programas de salud, conectividad digital, infraestructura vial y de carreteras.

Comisión Hacienda, Ministerio de Hacienda

El gobierno utilizará préstamos externos para la ejecución de proyectos de infraestructura escolar, conectividad, carreteras, programas sociales y de desarrollo económico en el presupuesto de 2026, de acuerdo a datos del Ministerio de Hacienda, que suman $1,375 millones.

El proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para el próximo año es por un total de $10,555.6 millones.

«¿Qué se financia este gasto? Con $9,152 millones de recurso general, que son todos los recursos que el gobierno recauda u obtiene; $1,375.4 millones de préstamos externos que están orientados a la inversión pública, que están orientados al gasto de capital y las donaciones por $27.3 millones», expresó el ministro de Hacienda, Jerson Posada, en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

Tanto el ministro como diputados de Nuevas Ideas repitieron el discurso oficial de que el presupuesto para el próximo año no requerirá préstamos para cubrir gasto corriente, sino que se cubrirán con los ingresos corrientes.

De interés: Hacienda usará $250 millones de préstamo para cubrir obligaciones generales

Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, pidió al funcionario que ampliara ese tema, «ante la mentira que se usa de que se está endeudando, endeudando al país, que es mentira que el presupuesto viene financiado».

«Nosotros hemos sido bien enfáticos: la inversión pública, en un 62%, se financia con préstamos, con financiamiento externo. Esa deuda que viene a financiar proyectos de inversión, proyectos en pro del desarrollo del país, no es una deuda mala; es una deuda buena porque se están invirtiendo los recursos en el financiamiento de programas y proyectos en beneficio y pro del país», enfatizó.

En el documento de explicación del presupuesto, se indica que los proyectos estratégicos de inversión pública tienen 65.6% de financiamiento externo.

Los programas y proyectos

Al hacer el desglose de los presupuestos por ministerios del Órgano Ejecutivo, los fondos de préstamos asignados a los programas suman $1,035.23 millones, sin contar las contrapartidas del fondo general ni las donaciones de los organismos internacionales.

Por ejemplo, en la Presidencia de la República tiene los programas de Conectividad Digital Social y para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador, con $30 millones y $32 millones, respectivamente.

Puede leer: Instituciones de gobierno buscan refuerzos para concluir funciones este año

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial tiene el Programa de integración social y desarrollo local a través de la promoción de artes y actividades culturales en el Centro Histórico de San Salvador Componente 1 – CAF, por $9.3 millones.

El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia tiene programado el Mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la Granja de Rehabilitación para Jóvenes en conflicto con al Ley, distrito de Ilobasco, con $4.5 millones.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) ejecutará varios programas de inversión por $484.1 millones, de los cuales $385.1 millones provienen de deuda, como Mi Nueva Escuela y el Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador.

El Ministerio de Salud ejecutará $156.4 millones de créditos en el Programa Integrado de Salud II; Creciendo Saludables Juntos; el Programa de Salud Inteligente e Integral y el Proyecto de Mejora de la Atención de la Salud en El Salvador.

Obras Públicas tiene previstos 31 proyectos, por $465.5 millones, de los cuales $392.3 millones son de préstamos y el resto del fondo general y donaciones. Entre los proyectos están el bypass de Apopa y continuar con el viaducto de la carretera Los Chorros.

Por su parte, el partido ARENA emitió un comunicado sobre la discusión del presupuesto. «El proyecto no solo contradice los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que refleja una peligrosa falta de prioridades frente a las verdaderas necesidades de las familias salvadoreñas y prioriza el gasto político por encima de los servicios públicos esenciales», señaló.

Patrocinado por Taboola