Light
Dark

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad», dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

premio-nobel-paz-2025-1 thumbnail

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad», dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. EFE/ Henry Chirinos

Como líder del movimiento democrático en Venezuela Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes, destacó el comité.

La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añade.

Edmundo González sobre el Nobel de la Paz a Machado

El líder opositor venezolano y excandidato presidencial Edmundo González Urrutia dijo este viernes que el Nobel de la Paz otorgado a la también opositora venezolana María Corina Machado es un reconocimiento a «la lucha de una mujer y de todo un pueblo» por la «libertad y democracia» en Venezuela.

«¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya , Venezuela será libre!», escribió González en su cuenta en X.

El mensaje en X de González, rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024 y exiliado en Madrid, va acompañado de un vídeo de 15 segundos en el que se le ve hablando por el móvil con una mujer, aparentemente Machado, a quien se escucha decir «estoy en shock» y «no lo puedo creer».

Por su parte, el opositor venezolano Leopoldo López aseguró este viernes que el Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado es también un reconocimiento a «un pueblo decidido al cambio».

«Felicitaciones a María Corina Machado por este merecido reconocimiento a tu valentía y lucha incansable por la democracia, la libertad y los DDHH», señaló López, exiliado en Estados Unidos.

López apuntó que este premio «también honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre y democrática».

La ONU felicita a Machado por el Nobel de la Paz

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también felicitó a la opositora venezolana María Corina Machado y subrayó que el reconocimiento «refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho».

«El alto comisionado (Volker Türk) ha defendido de forma constante estos valores», agregó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Thameen Al Kheetan.

Israel cesa su ofensiva en Gaza y los palestinos emprenden camino de regreso a sus hogares

 afp_tickers

Este contenido fue publicado en10 octubre 2025 – 17:10

5 minutos

Israel anunció este viernes la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza tras el acuerdo con Hamás y miles de desplazados palestinos iniciaron el retorno a sus hogares en medio de un paisaje de destrucción.

un repaso semanal de las últimas noticias de la actualidad hispanohablante que se han publicado en distintos medios de comunicación de Suiza.

El acuerdo con el movimiento islamista palestino Hamás debe también permitir la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza en un plazo de 72 horas.

Con la entrada en vigor del cese el fuego anunciado por el ejército israelí a las 09H00 GMT, miles de palestinos desplazados empezaron una penosa marcha desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte para volver a sus hogares.

Otros regresaron a sus casas en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y encontraron sus viviendas completamente destruidas, según imágenes difundidas por AFP.

Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea especialmente intensa en las últimas semanas para tomar Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio palestino, con el objetivo de aniquilar a Hamás.

El ejército israelí anunció que sus tropas empezaron a posicionarse a lo largo de las «líneas de repliegue, en preparación del acuerdo de alto el fuego y de regreso de los rehenes».

Pero advirtió que algunas zonas siguen siendo «extremadamente peligrosas».

– 72 horas –

El Pentágono «confirmó que el ejército de Israel completó la primera fase de su retirada hacia la línea amarilla a las 12H00 locales», dijo el enviado emisario especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, en la red social X.

«El periodo de 72 horas para la liberación de rehenes comenzó», agregó.

El alto el fuego y la liberación de los rehenes están previstos en el acuerdo aprobado el jueves tras cuatro días de negociaciones indirectas en Egipto entre Hamás e Israel.

El acuerdo se basa en un plan de 20 puntos anunciado a fines de septiembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien declaró que prevé viajar a Oriente Medio este domingo.

El mandatario republicano afirmó que «los rehenes volverán el lunes o el martes». 

El pacto busca poner fin a dos años de guerra en Gaza, un conflicto que estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales. 

El acuerdo estipula el retorno a Israel de todos los rehenes cautivos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este viernes que de los 48 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza, 20 están vivos y 28 fallecieron. 

La familia de Alon Ohel, uno de los rehenes que siguen vivos, declaró que están «abrumados por la emoción» y esperan con ansiosos su retorno. 

«Con lágrimas de alegría, recibimos la noticia de que se llegó a un acuerdo», dijo la familia en un comunicado.

– «Llenos de heridas y dolor»

Israel debe liberar a 250 detenidos por razones de seguridad y 1.700 palestinos de Gaza arrestados por las fuerzas israelíes desde octubre de 2023.

En la lista que Israel publicó este viernes de los 250 presos que podrían ser canjeados no figura ninguna de las figuras emblemáticas de la lucha armada palestina.

A pesar de las celebraciones en Israel y Gaza, quedan muchos asuntos por resolver, entre ellos el desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump, que forman parte del plan propuesto por el presidente estadounidense.

En respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una ofensiva que ya dejó al menos 67.194 muertos en Gaza, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

Ameer Abu Iyadeh, un desplazado de 32 años, relató a AFP en Jan Yunis que este retorno está «llenos de heridas y dolor», pero afirma que da gracias a Dios. 

Arij Abu Saadaeh, de 53 años, desplazada desde el inicio del conflicto, regresa a su hogar por un camino lleno de escombros y polvareda.

«Estoy contenta por la tregua y la paz, pero soy la madre de un hijo y una hija que fueron asesinados y estoy de luto por ellos», contó. «Sin embargo, la tregua también trae una alegría: el regreso a nuestro hogar».

Mohamed al Mughayyir, un alto funcionario de la Defensa Civil, una agencia de socorro que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, confirmó a AFP que «Las fuerzas israelíes se retiraron de varias zonas de Ciudad de Gaza», en el norte de la Franja.

Al Mughayyir agregó que vehículos del ejército se retiraron igualmente de varias partes de la ciudad de Jan Yunis.

Una portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, dijo que las tropas se replegarán hasta la «Línea Amarilla», a una distancia de entre 1,5 y 3,5 km de las fronteras del territorio palestino, como parte del plan propuesto por Trump. 

Durante esta primera parte del proceso de retirada, el Ejército controlará aproximadamente el 53% la Franja de Gaza.

Patrocinado por Taboola