Light
Dark

Familias denuncian desaparición de seis salvadoreños deportados de EE.UU.

Familiares de salvadoreños deportados aseguran que sus parientes están en las cárceles del país, pero las autoridades no les brindan información. En uno de los casos, la familia retornó desde Estados Unidos después de pasar nueve años en ese país para intentar localizar a Irvin, un joven de 24 años deportado en marzo.

Irvin Jeovanny Quintanilla García es un joven de 24 años que fue deportado desde Estados Unidos hacia El Salvador en conjunto con los venezolanos del tren de Aragua que están presos en el Cecot.

En 2016, cuando Irvin Quintanilla, tenía 14 años, pandilleros le exigieron que ingresara a la Mara Salvatrucha (MS-13) y lo amenazaron con asesinarlo a él o a su familia. Su madre Sonia García decidió huir y se lo llevó, junto a sus otros dos hijos, a Estados Unidos (EE.UU.)

En abril de 2025, nueve años después, la familia regresó a El Salvador en busca de Irvin, quien supuestamente está recluido en una cárcel del país. Felicita del Carmen, tía del joven, fue quien se encargó de buscarlo desde que fue deportado. 

«Nos fuimos para Estados Unidos con angustia por las pandillas y regresamos a El Salvador con angustia a buscar a ese hijo», describe Lucio Quinteros, sentado en el patio de su casa en San Miguel, donde cuenta junto a su esposa, Sonia García, sobre la captura de su hijo en Estados Unidos y su posterior deportación a El Salvador. 

Irvin Jeovanny Quintanilla García cumplirá 24 años el próximo 30 de noviembre y, según su familia, fue deportado en marzo pasado en el vuelo en el que venían 252 venezolanos, y una veintena de salvadoreños deportados desde Estados Unidos.

Familiares de Irvin y de otros salvadoreños deportados hablaron con este medio de comunicación y comentaron lo poco que conocen sobre la ubicación de sus seres queridos. Son seis familias las que hasta la fecha han reportado la desaparición de sus familiares en las cárceles salvadoreñas. En el caso de Irvin, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya dictó medidas cautelares. Todos descartan que sus parientes sean miembros de pandillas y están con la incertidumbre de la falta de información. 

Sonia asegura que ha visitado las oficinas de Migración, fue a la Gerencia de Atención al Migrante y presentó un escrito a la Fiscalía General de la República (FGR) para obtener información del paradero de Irvin.

La Fiscalía les respondió en mayo de 2025, y en el escrito afirmó que consultó a la oficina de Gerencia de Atención al Migrante y les respondieron que no encontraron registros de que Irvin haya entrado al país en calidad de persona retornada. También le respondieron que no encontraron registros de ficha migratoria en la que haya constancia que entró por vía aérea, terrestre o marítima. 

Además, la Dirección General de Centros Penales respondió que revisó los registros de personas y no encontraron el nombre de Irvin en la base de datos de todos los centros penitenciarios del país. El Diario de Hoy envió desde el pasado viernes la consulta a esta institución con los nombres de las personas reportadas como desaparecidas por sus familias, pero hasta ayer no respondieron.

Irvin fue detenido el 13 de diciembre de 2024 en Estados Unidos, luego de que agentes le encontraron dos porciones de marihuana y, según su familia, lo castigaron por tres meses. 

«Cuando le faltaban tres días para cumplir el castigo que la policía le había dado, llegó Migración, lo recogió y se lo llevó. En la cárcel donde estuvo primero me llamaba todos los días, estaba en Terry de Texas, estuvo ahí casi los tres meses por lo de la droga. El 7 de marzo me dijo que Migración iba por él y le pregunté si pensaba firmar la deportación y me dijo que sí», mencionó Sonia.

Sin embargo, Irvin no era deportado porque necesitaba una partida de nacimiento que hiciera constar su país de origen. Pero desde el 9 de marzo ya no supieron nada de él. 

El otro hijo de Sonia llamó a las oficinas de migración y cárceles de Estados Unidos. Luego de dos semanas de no saber nada, Irvin todavía aparecía en el registro en la cárcel de Alvarado, en Texas. Pero luego en una llamada le confirmaron al hermano que había salido en un vuelo junto a venezolanos. 

A Sonia no le importó todo lo que habían logrado luego de nueve años de vivir en el país norteamericano y decidieron con su esposo regresar a El Salvador a buscar a Irvin. «Decidimos que nos convenía mejor ir a buscarlo nosotros allá y dejar todos los sueños, porque nos fuimos de aquí para buscar un mejor futuro para ellos, porque éramos amenazados por pandillas y la angustia de no encontrar a mi hijo allá y solo nos queda irnos, nos trajimos dos niñas que son nacidas allá, no nos importó deja todo allá por venir a buscarlo acá», relató. 

Junto a ellos también regresaron sus dos hijas menores que nacieron en Estados Unidos, una de seis y otra de cuatro años. «Lo que nosotros queremos es que nos ayuden a encontrarlo, porque como madre que soy me siento con la angustia de no saber nada de mi hijo: dónde está o dónde lo tienen», describió la madre de Irvin. 

El pasado 2 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Irvin luego de considerar que «se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en El Salvador» 

«A pesar de las denuncias interpuestas y las solicitudes para su búsqueda por sus familiares y representantes legales ante las autoridades estatales, a la fecha continuarían sin información sobre su ubicación y situación actual», mencionó la CIDH.

Los otros deportados

Brandon Bladimir Sigarán, de 22 años, fue deportado en marzo pasado. Karla Sigarán, madrastra del joven, describió que él fue capturado en febrero de este año por un agente que ella describe como encubierto. Ella asegura que los padres de Brandon decidieron llevárselo a Estados Unidos por la situación de violencia cuando tenía nueve años.

Brandon Bladimir Sigaran
Brandon Bladimir Sigaran, quien se encuentra desaparecido.
Fotografías de salvadoreños deportados de Estados Unidos hacia El Salvador. Autoridades no brindan información sobre su ubicación, lo único que han conocido algunos familiares es por videos difundidos en redes en los que aparecen sus parientes.
Foto/ Cortesía

Añadió que cuando los venezolanos fueron liberados, ella se contactó con dos de ellos y le confirmaron que Brandon iba en el vuelo junto con ellos y le aseguraron que cuando aterrizaron en el país, los salvadoreños fueron separados. «Sabemos que nuestro hijo no debe nada, no tiene ningún delito, no pertenece a pandillas ni nada, o sea, ¿Por qué va a estar incomunicado, primeramente, y va a estar detenido sin una razón?», cuestionó. 

Élmer Escobar (ver nota secundaria), William Alexander Martínez y Miguel Ángel Fuentes coinciden en dos aspectos. Los tres fueron deportados en marzo de 2025 y aparecieron en un video publicado por Nayib Bukele en julio pasado, según sus familias.

William es un joven de 21 años que en diciembre pasado fue deportado al país y tres días después decidió regresar y fue detenido el 16 de diciembre. El 5 de marzo tuvo una audiencia en la que pidió su deportación. Toda su familia reside en Estados Unidos. Aurora Meléndez, abuela de William, relató que la última llamada que le hizo fue el 13 de marzo y luego llamaron a migración y les dijeron que erróneamente fue enviado en un vuelo junto a venezolanos. 

Joven William Alexander Martínez
Joven William Alexander Martínez, fotografías de salvadoreños deportados de Estados Unidos hacia El Salvador. Autoridades no brindan información sobre su ubicación, lo único que han conocido algunos familiares es por videos difundidos en redes en los que aparecen sus parientes. Foto/ Cortesía

Aurora dice que observaron a William en videos que circularon en las redes sociales y que se comunicó con la esposa de Kilmar Ábrego y ella le dijo que su nieto estaba recluido en Santa Ana. 

Por su parte, Miguel Fuentes de 29 años, fue detenido el 12 de marzo por agentes de Migración y al siguiente día él hizo una llamada a su madre para que le pusieran dinero para seguir hablando. Pero cuando intentaron depositarle dinero ya no aparecía en el sistema. «De un día para otro desapareció», relató Ángela, la madre de Miguel.

Miguel Ángel Fuentes
Miguel Ángel Fuentes, fotografías de salvadoreños deportados de Estados Unidos hacia El Salvador. Autoridades no brindan información sobre su ubicación, lo único que han conocido algunos familiares es por videos difundidos en redes en los que aparecen sus parientes. Foto/ Cortesía

Hasta hace unos días ella se enteró que hay seis salvadoreños desaparecidos, entre los que se encuentra su hijo y se dio cuenta porque sale jugando y comiendo junto a otros compatriotas. A ella le informaron que está recluido en Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana. 

Miguel también fue visto por la familia en un video en el que aparece en la cárcel de Santa Ana. Sin embargo, denuncian que su nombre no aparece registrado en ninguna prisión.

José Osmín Santos es el mayor de los deportados. Tiene 41 años y, según su hermana, fue capturado por autoridades de Migración el 21 de marzo. Posteriormente les informaron que sería deportado el 11 de abril para que fueran a traerlo a la Casa del Migrante, en El Salvador.

José Osmin Santos
José Osmin Santos, fotografías de salvadoreños deportados de Estados Unidos hacia El Salvador. Autoridades no brindan información sobre su ubicación, lo único que han conocido algunos familiares es por videos difundidos en redes en los que aparecen sus parientes. Foto/ Cortesía

Lo detuvieron porque estaba castigado, luego de que las autoridades en 2017 le ordenar que no podría ingresar durante los siguientes 10 años a suelo estadounidense y entró antes de que se cumpliera ese tiempo. 

«Por un video que vimos nos dimos cuenta que lo habían llevado al CECOT junto con los venezolanos. Mi familia fue a preguntar allá en El Salvador, pero nos dicen que no aparece que llegó deportado y mucho menos que está en alguna prisión», contó la hermana de Osmín.

Medios internacionales han revelado que el envío de más de 200 migrantes fue parte del acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y el Gobierno de Nayib Bukele, y que El Salvador recibió $4.7 millones por recibir a los venezolanos en la megacárcel en San Vicente. Según esas publicaciones periodísticas, como parte del acuerdo, el Gobierno salvadoreño pidió que, a cambio, Estados Unidos le envíe cabecillas de pandillas que esperan a ser juzgados por diferentes delitos en ese país.

La familia de Irvin espera con angustia saber algo de él. Lucio, su padrastro, asegura que tienen casi siete meses de no tener información. «No es el primero ni el último que se encuentra así, todos los padres que estamos así estamos angustiados. Quisiéramos saber dónde se encuentra, si es que está vivo, está muerto».

Irvin Jeovanny Quintanilla García es un joven de 24 años que fue deportado desde Estados Unidos hacia El Salvador en conjunto con los venezolanos del tren de Aragua que están presos en el Cecot.
7 de octubre de 2025 Irvin Jeovanny Quintanilla García es un joven de 24 años que fue deportado desde Estados Unidos hacia El Salvador en conjunto con los venezolanos del tren de Aragua que están presos en el Cecot. Foto EDH/Emerson Del Cid
Patrocinado por Taboola