Light
Dark

“Tengo miedo de que me vayan a mandar al CECOT”, dijo un deportado a familiares

Esas son las palabras que otro deportado dijo a sus parientes, previo a ser enviado al país. La familia dice haberlo visto en un video difundido sobre el Gobierno de la Granja Penitenciaria de Santa Ana, pero Centros Penales aseguró que no está detenido

Elmer Antoni Escobar

La de Élmer Antonio Escobar es otra historia de salvadoreños que, según sus familias, fueron deportados de Estados Unidos al país y de quienes no existe información oficial o registro de que se encuentren recluidos en algún centro penitenciario. 

“Tengo miedo de que me vayan a mandar al CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo)”,  fueron las palabras que Elmer dijo a su tío, durante una llamada realizada a finales de marzo de 2025, mientras estaba en un centro de detención en Estados Unidos. 

Para ese entonces, Elmer ya tenía una orden y sentencia de Migración entregada el 20 de marzo, luego de ser detenido la segunda semana de febrero. “Él perdió su Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que era el estatus temporal que tenía y, pues prácticamente Migración lo arrestó”, dijo a El Diario de Hoy el tío de Élmer, quien ha estado pendiente de su caso desde que fue arrestado.

La familia de Élmer narró que mientras él estuvo detenido siempre se comunicaba con ellos, pero que a finales de marzo les sorprendió que aparecía que estaba recluido en Guantánamo Bay, una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. 

El 31 de marzo de 2025, ya no había registro de Élmer en el sistema penitenciario del país norteamericano.

Desaparecido
Élmer desde hace 10 años trabajaba en un restaurante, según su familia fue deportado a finales de marzo.
Foto/Cortesía

Un allegado a la familia les confirmó que, según los registros de la Dirección de Migración y Extranjería, Élmer vino a El Salvador en un vuelo proveniente de Estados Unidos el 31 de marzo. 

Desde ese momento, una tía de Élmer emprendió su búsqueda. En pocas semanas se enteraron que desde la Casa Blanca presentaron un reporte en el que informaron de un convenio entre Estados Unidos y El Salvador y que todos estos salvadoreños serían “presos que Bukele iba a tener detenido a cambio de dinero”.

Élmer enfrentó un cargo por violación en Estados Unidos, pero un juez le declaró la libertad y no fue sentenciado por ningún delito grave, solamente por abuso de alcohol. 

La tía de Élmer vive en El Salvador y se ha encargado de visitar diferentes centros penales; han enviado escritos a la Fiscalía y a la Dirección General de Centros Penales (DGCP). 

En esta última institución le respondieron el 25 de septiembre pasado que “según consta en el sistema de información penitenciaria SIPE, la persona antes mencionada según nombre proporcionado, no posee registros penitenciarios”. 

En agosto pasado, la abogada contratada por la familia presentó un habeas corpus a la Sala de lo Constitucional. Los magistrados respondieron el pasado 1 de octubre y pidieron argumentar más la petición. 

“Prácticamente la contestación de la Corte fue ‘necesitamos más pruebas, necesitamos que nos diga dónde está él para ver si de verdad está ahí’. O sea, la idea del habeas corpus es que el sistema te diga, «Sí, sí, nosotros lo tenemos, estos son los cargos”. Le ponen el cargo a la representante legal de demostrar dónde está Elmer, si es el gobierno quien lo tiene”, cuestionó el tío de Élmer. 

Él asegura que a pesar de no tener un documento oficial que diga dónde está su sobrino, ellos confirmaron que se encuentra recluido en el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana,, luego de que Bukele difundió un video con el que intentó desmentir que el salvadoreño Kilmar Ábrego, deportado por error a El Salvador, denunciaba que fue torturado en el CECOT.

“La última vez que supimos de él fue en julio cuando Bukele publicó el video de Kilmar Ábrego y Élmer aparecía junto con Kilmar en un centro penal que hay en Santa Ana”, dijo. 

Elmer Escobar- Kilmar Abrego-Cecot
Captura de video en el que se observa a Élmer Escobar jugando con Kilmar Ábrego, el salvadoreño que fue enviado por error al Cecot. Foto/Cortesía

Élmer Escobar se fue a Estados Unidos hace 20 años. Y hasta la fecha ya había formado una familia y con su esposa ya tenían dos hijos. Trabajaba en un restaurante desde hace casi 10 años. Su familia permanece en el país norteamericano y en El Salvador reside únicamente una tía que ha realizado labores de búsqueda en diferentes lugares.

Patrocinado por Taboola