Legislativo aprobó una reforma a la ley que regula la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción en la que se crean nuevos cobros, además de precisar los límites de sus funciones.
La Asamblea Legislativa aprobó este martes una reforma a la Ley de creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) para establecer tarifas, exonerar de pagos a ciudadanos y delimitar su alcance.
La reforma añade a su cuadro de tasas por trámite de “permiso para tala de árboles para preparar los terrenos para proyectos de construcción o lotificación, en área urbana o rural”.
En la categoría de permiso de tala de arbustos leñosos por cada uno se pagará un valor de $50; para el permiso de tala de árboles de madera blanda se pagará por árbol $60.
VEA: Nueva ley dará exenciones fiscales a proyectos de energía renovable
El permiso para la tala de árboles jóvenes de madera dura será de $70 por cada uno y el de madera dura será por unidad de $80.
También se incluye el monto del permiso de terracería para preparar los terrenos para proyectos de construcción o lotificación, en área urbana o rural el cual será de $0.50 por metro cúbico.
Se especifica que el trabajo de terracería son todas aquellas actividades preparatorias del terreno para la construcción, que incluye “pero no limita movimientos de tierras, nivelación, compactación y remoción de obstáculos”.
“Este permiso podrá solicitarse cuando se cuente con resoluciones favorables del permiso ambiental y de la valoración cultural”, se detalla en el proyecto.
Se incluye también el permiso de demolición, el cual habilita al interesado a demoler una infraestructura por su cuenta, por un valor de $0.60 por metro cuadrado de la construcción a demoler.
Actualmente, la ley de la DOT establece que el costo por la inspección de cumplimiento de medidas de seguridad contra incendios en inmuebles en remodelación, ampliación o construcción varíe por metro cuadrado entre los $3.65 a los $146, en cambio, con la reforma se establece diferencia entre construcciones de desarrollo horizontal y vertical.
“En desarrollos horizontales, se cobrará hasta un máximo de cuatro especialidades: $73; en desarrollos en altura, se cobrará por especialidad y por piso: $73”.
Otro de los puntos en las tasas es sobre la descripción de la factibilidad de instalación de sistemas de tratamiento de aguas negras y grises, que se ha mantenido la medida, pero se ha aclarado que el pago será por cada vivienda, lote o establecimiento.
También se adiciona el cobro por la impresión de carnet físico de profesional inscrito, por $15 cada uno.
“Este servicio se deberá prestar a solicitud del profesional interesado, ya sea por primera vez, unificación o renovación, o reposición por extravío. Adicional a la tasa o precio fijado para su inscripción, unificación o renovación, si desea su impresión deberá pagar lo indicado para este servicio”, se especifica.
Aunque no hubo discusión sobre las medidas, la diputada oficialista Elisa Rosales introdujo más modificaciones a la ley.
La primera de ellas fue para que en el ejercicio fiscal 2025, el Centro Nacional de Registro le transfiera a la DOT un monto de $1,000 «para su funcionamiento».
Además, se incluyeron más especificaciones en el rubro de las tasas de la ley. En el caso de construcciones en altura existentes, se aplicará un cobro de $0.35 por metro cuadrado de área de piso. Este cobro será aplicable a los proyectos de construcción, parcelación y urbanización.
En cuanto al numeral 24, se fijan nuevas tasas para proyectos habitacionales: hasta 500 metros cuadrados tendrán un costo de $150; de 500 hasta 50,000 metros cuadrados, se cancelará $0.26 por cada metro cuadrado adicional calculado sobre el área total del proyecto, incluyendo las áreas verdes. Para los proyectos que superen los 50,000 metros cuadrados, el costo por metro cuadrado adicional será de $0.18, también sobre el área completa a regularizar.
En los proyectos no habitacionales, las tarifas se establecen de la siguiente manera: hasta 500 metros cuadrados, $250; de 501 hasta 50,000 metros cuadrados, $0.40 por cada metro cuadrado adicional calculado sobre el área total del proyecto, incluidas las áreas verdes; y para proyectos que excedan los 50,000 metros cuadrados, $0.25 por cada metro cuadrado adicional, bajo el mismo criterio de cálculo.
En el apartado de remuneraciones por trámites y servicios, la DOT estará facultada de exonerar del cobro de inspección por trámite individual de factibilidad de instalación de sistemas de tratamiento individuales de aguas negras y grises con infiltración al suelo.
También exonerará por el cobro de la autorización de instalación y funcionamiento de sistemas de tratamiento individuales de aguas negras y grises con infiltración al suelo, cuando sea requerido para vivienda individual, siempre que el solicitante esté inscrito en la Dirección General de Subsidios del Ministerio de Hacienda, como beneficiario del subsidio de Gas Licuado de Petróleo.
Por otra parte, la reforma aplicada a la ley delimita las funciones de la DOT, la cual fue pensada para la emisión de permisos de nuevas construcciones.
Quedan, de manera explícita, excluidas del alcance de la DOT, las emisiones de permisos para proyectos de interés social, los relativos a canteras y plantas nucleares, de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones.
También, queda fuera de las competencias de la Dirección el emitir permisos para proyectos de espacios para almacenamiento, manejo, distribución y venta de productos del petróleo, así como de gas natural.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados