Light
Dark

Más de 13,600 jóvenes se someten a prueba para ingresar a la Universidad de El Salvador

El 10 de octubre habrá una segunda oportunidad; pero los aspirantes tienen hasta el lunes para realizar el proceso de inscripción

UES prueba de conocimientos

Un promedio de más de 13,600 jóvenes se someten este sábado y domingo a la prueba de conocimiento general para el ingreso 2026 en la Universidad de El Salvador (UES), prueba que se realiza en un contexto donde se reporta una disminución de aspirantes cuando en años anteriores era mayor.

En el 2019, los aspirantes fueron 24,000; mientras que el año pasado, la cantidad fue similar a la de 2025. La cantidad máxima de nuevos alumnos que puede recibir el centro de estudios superior es de 10,000.

“El resultado de la prueba estará el próximo (25) de octubre en la plataforma de la Unidad de Nuevo Ingreso de la Universidad y, pues, estaríamos prestos a generar las condiciones para que los que obtengan las notas necesarias hagan el proceso respectivo de su ingreso a la Universidad de El Salvador”, dijo el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla.

Entre los aspirantes hay 25 personas con discapacidad, a quienes las autoridades de la universidad garantizan que, de cumplir con los requisitos, sean estudiantes activos de la UES.

Lea además: Rector de la UES advierte reducción de aspirantes a nuevo ingreso

Rosa Quintanilla anunció que han diferido el proceso de registro de los aspirantes hasta el próximo 6 de octubre; por lo que quienes no lograron realizarlo podrán someterse a la prueba de conocimiento extraordinaria el 10 de octubre, considerando además a los aspirantes que el sábado y domingo no se sometieron a la prueba de conocimiento por diferentes motivos.

El rector recordó que desde el 2018 se mantiene la gratuidad de la educación superior, tanto para estudiantes de escuelas públicas y privadas, “a pesar de la crisis financiera del 2024 y vamos a seguir en esa dinámica”.

Medidas proyectadas

Una de las medidas que prevé implementar la UES es el cobro de $1 mensual en concepto de un seguro para atender incidentes que se registren y permitan trasladar a los estudiantes a un centro asistencial. 

El seguro será obligatorio para todos los estudiantes y la universidad asumirá otros costos que eso conlleva.

Rosa Quintanilla señaló que al momento el gobierno ha realizado las transferencias presupuestarias acordadas de la deuda que tenía para con el Alma Mater.

Sobre el posible aumento presupuestario para el otro año de $2.2 millones, el rector señaló que han definido orientar $500,000 a becas estudiantiles para “que más jóvenes tengan esa oportunidad”. Dicho programa ha llegado a cubrir dos mil becas.

Otra parte será utilizada para el pago de tasas municipales, pago de aguinaldo y la construcción de un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI).

10 dólares

por derecho de examen cancelaron los aspirantes a estudiar en la Universidad de El Salvador (UES)

La transferencia del Estado a la UES para 2026 será de $116.5 millones. Para este año las transferencias se programaron en $114.2 millones. Aunque las autoridades universitarias siempre han solicitado más apoyo económico el monto anunciado por el gobierno de incremento a lo requerido.

“Hemos presentado un proyecto de presupuesto de $375 millones, de los cuales 367 son de fondo general. Entendemos que hay decisiones por parte del gobierno, nosotros no cuestionamos, sino más bien esperamos que haya una evaluación precisa de lo que implica la inversión en la educación superior, particularmente en la Universidad de El Salvador, porque es aquí en donde vienen los hijos de las personas que no tienen una posibilidad económica de pagar una universidad privada”, dijo Rosa Quintanilla.

La prueba

Desde muy temprano de este sábado, cientos de jóvenes llegaron al campus universitario, en la capital, desde diferentes partes del país para someterse a la prueba de conocimiento, que incluye un estimado de cien preguntas de diferentes asignaturas, entre ellas, sociales, lenguaje, matemáticas, y ciencias.

Los jóvenes aspiran a cursar una de las más de ochenta carreras que ofrece la institución, entre ellas las que comprenden las facultades de Química y Farmacia, Ciencias Naturales y Matemática, Ciencias Agronómicas, Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Medicina, Odontología, Ciencias y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Económicas.

El rector de la UES señaló, durante una conferencia de prensa, que la prueba será aplicada el sábado en el Campus Central, “Dr. Fabio Castillo Figueroa”, y en las Facultades Multidisciplinarias Paracentral, en San Vicente, y Occidental en Santa Ana. 

Le puede interesar: UES advierte falta de presupuesto para aplicar plenamente ley de acceso a la información

El domingo 5 de octubre, la prueba se realizará en la Facultad Multidisciplinaria Oriental, en San Miguel.

Para aprobar la prueba y ser seleccionado como estudiante de la UES es requisito obtener entre 50 y 100 puntos y dependerá de los cupos asignados por cada facultad.

Quienes tengan una puntuación de 30 a 49 puntos tendrán derecho a realizar la Prueba de Conocimiento Específicos que se realizará el 15 de noviembre en el campus central y en las facultades Paracentral y Occidental; mientras que el 16 de noviembre será en la facultad Oriental.

Quintanilla señaló que las carreras más demandadas por los aspirantes están la de Doctorado en Medicina y Cirugía Dental, Lenguas Modernas, Medicina Veterinaria, Psicología, Ingeniería en Sistemas Informáticos y Mercadeo Internacional. En menor medida están las de Filosofía, Sociología y Ciencias Políticas.

Para la aplicación de la prueba fueron distribuidos 500 docentes, quienes estuvieron apoyados por 55 voluntarios, estudiantes, quienes orientaron a los aspirantes a encontrar el área donde se les correspondía hacer la prueba.

Patrocinado por Taboola