Jóvenes representarán a El Salvador en competencia mundial de robótica
Jóvenes originarios de San Miguel, que forman parte de los programas de FUSALMO, ganaron la eliminatoria nacional para representar al país en el desafío global First Global Challenge 2024, a realizarse en Panamá a finales de octubre e inicios de noviembre.
El equipo de robótica Team Solution Maker, de San Miguel, que forma parte de los programas de la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO), ha sido seleccionada para representar a El Salvador en el prestigioso First Global Challenge (FGC) 2024 en Panamá.
Esta competencia mundial reunirá a equipos de más de 190 países y es la octava vez que FUSALMO participa en la competición.
Los jóvenes migueleños superaron a 24 equipos de diversos centros educativos de San Miguel, Soyapango y Santa Ana en la competición nacional. El triunfo fue el resultado del mayor puntaje obtenido gracias a su creatividad, perseverancia y sobresaliente trabajo en equipo.
Marian Rodríguez, Subdirectora de Programas de FUSALMO, destacó que los jóvenes son formados a través de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), la cual les enseña a resolver problemas reales de manera creativa e innovadora, utilizando la robótica educativa.
«Es un programa de becas donde todos están totalmente becados, enfocado también en chicos de lugares vulnerables económicamente la mayoría proviene de instituciones públicas. Atendemos a jóvenes en Santa Ana, San Miguel y Soyapango en realidad de todo el país y buscamos que tengan lo mejor de lo mejor,» explicó Rodríguez.
El desafío 2024: Equilibrio de los ecosistemas
La temática del First Global Challenge de este año se centra en el equilibrio de los ecosistemas y será en lo que el equipo enfocará todo lo aprendido.
El robot diseñado por el Team Solution Maker que les permitió ganar a nivel nacional destacó por la misión de recoger pelotas que representan semillas de flores y depositarlas en zonas específicas para su reproducción, un trabajo colaborativo que buscaba simular la restauración de la biodiversidad.
El robot del equipo salvadoreño demostró habilidades para moverse en cualquier sentido y trasladar instrumentos. El equipo está compuesto por cinco jóvenes de 16 y 17 años, cada uno con un rol definido: Capitán, Driver, Programador y Constructores.
Elmer Luna, de 16 años y capitán del equipo, expresó su emoción y compromiso: «Es un privilegio realmente y esperamos como equipo dar lo mejor de manera internacional. Es la primera vez que salgo fuera de El Salvador por participar en esto. Esta experiencia nos da alternativas para elegir nuestra carrera a futuro.»
Florencia Rodríguez, de 17 años, la programadora del equipo, destacó el componente personal de este logro: «Significa mucho y me genera un poco de nervios, pero es un honor dejar el nombre de nuestro país en alto. Para mí, esto ha sido mucho para mi crecimiento personal. Los errores son algo que siempre está presente, y la manera en que el staff de FUSALMO enseña con tanto amor hace que cualquier tema complicado se entienda».
Florencia envió un mensaje de empoderamiento a otras jóvenes: «Primero, que confíen mucho en ellas mismas. La confianza es lo primero y lo más esencial, y que cualquier barrera o cualquier comentario les sirva para alimentar esa necesidad de buscar ser mejor cada día.»
Preparación y alianzas internacionales
Fátima López, mentora del Team El Salvador y egresada de Ingeniería de Sistemas Informáticos, destacó la evolución de los jóvenes: «Ha sido muy satisfactorio ver el progreso y crecimiento que han conseguido, han perfeccionado sus habilidades. Al inicio, hasta armaban mal los motores, pero ahora sus habilidades son mucho más perfeccionadas.»
La competencia fomenta la cooperación. Los equipos de todos los países del First Global Challenge no sólo compiten, sino que también forman alianzas entre sí. Los jóvenes salvadoreños ya han tenido buenos resultados con equipos de Venezuela, México (campeón del año pasado), Guatemala y Honduras, preparando estrategias de colaboración.
Elmer, de 16 años, y Florencia, de 17, junto a sus compañeros, viajarán por primera vez fuera del país, listos para medirse con potencias en robótica como Estados Unidos y China, con el objetivo de «dejar muy bien posicionado a El Salvador».
FUSALMO, a través de su STEAM Maker Academy, anunció planes para ampliar la convocatoria para el 2026, que abrirá las puertas a más niños y jóvenes de entre 7 a 17 años que deseen formar parte de los talleres de robótica, los cuales son gratuitos.