Light
Dark

“Los niños con discapacidad tienen el doble de riesgo de ser víctimas de abuso”, advierte psiquiatra

El experto en psiquiatría Oscar Aldana expone que es necesario desarrollar enfoques de justicia terapéutica para atender con dignidad a los sobrevivientes.

Niños descalzos sentados thumbnail

La niñez con discapacidad puede experimentar el doble de riesgos a sufrir abuso sexual debido a su condición de vulnerabilidad, advirtió el psiquiatra especialista en trauma y suicidología, Óscar Aldana.

A través del II Congreso Internacional de Salud Mental, desarrollado en el país, el doctor señaló que “los niños, niñas y las personas con discapacidad o en condiciones de neuro divergencia tienen el triple de riesgo. Por ejemplo, un niño con espectro autista, una niña con síndrome de Down tienen el doble o el triple de riesgo de ser víctimas de abuso”, dijo Aldana. 

El especialista mexicano sostiene que los países centroamericanos han avanzado en temas judiciales, pero “nunca será suficiente”. 

Aldana sostiene que se debe trabajar en darle credibilidad a las personas que interponen una denuncia evitando revictimizadas o culparlas por las condiciones en las que se encontraba. 

“La deuda todavía se encuentra en muchos procesos jurídicos y judiciales que todavía les falta completar”, agregó el experto en trauma durante el taller “Sanando las heridas: Estrategias de recuperación y resiliencia para sobrevivientes de abuso sexual”.

Lea más: Condenan a hombre por abusar de menor y a la madre de la víctima por no denunciar

Para el experto es necesario que la justicia que las autoridades ofrecen a las víctimas no termine en un proceso judicial, sino que escale a recibir atención psicológica para completar su recuperación.

“En muchas ocasiones el sobreviviente de abuso sexual queda expuesto, porque su sistema familiar y redes de apoyo muchas veces se rompen”, declaró. En algunos escenarios estos factores generan que los sujetos se aislen voluntariamente o sean excluidos por las personas que los rodean. 

“Debe haber estrategias protectoras, estrategias terapéuticas, estrategias de sanación, recuperación focalizadas sobre todo en la resiliencia”, explicó el especialista mexicano. 

También: 15% de los niños son víctimas de burlas en su entorno, según estudio
Disciplina estudiantes en escuelas, Ministerio de Educación. Niñas y adolescentes
Las escuelas y colegios públicos deben acatar la petición del Ministerio de Educación. Foto: EDH / Archivo

Aldana detalló que ha desarrollado un sistema denominado “Modelo cuatro C” a través del cual busca que los sobrevivientes de abuso sexual sean visto de una forma integral, no únicamene como víctimas. 

“Me ha tocado también atender casos muy tristes de adultos mayores semipostrados o situaciones de deterioro neurocognitivo que han sido abusados sexualmente o físicamente”, dijo el especialista argumentando que es necesario aplicar cuatro ejes principales “comprensión, conexión, coraje, compasión” para que el especialista comprenda el evento y pueda conectar con los pacientes ayudándolos a superar el trauma. 

“No podemos entrevistar a personas víctimas de cualquier evento traumático entre ellas el abuso sexual, creyendo que solamente son una especie de cajero automático que nos va a responder los cuestionamientos sin que le duela o sin que se revictimice”, durante los procesos juridicos que deben pasar posterior a una denuncia, señaló.

Patrocinado por Taboola