Según un estudio sobre tendencias de viajes en la región, el 43% de los viajeros ha utilizado Inteligencia Artificial para planificar sus vacaciones
La manera en que los latinoamericanos sueñan y planifican sus vacaciones está experimentando una rápida transformación, impulsada por la influencia de la tecnología y la Inteligencia artificial (IA).
Un reciente estudio de Marriott International, su quinta encuesta anual sobre tendencias de viaje, confirma que la región muestra una creciente fascinación por la planeación basada en la IA, lo que la consolida como una asesora de viajes.
El informe, titulado «El viajero latinoamericano: prioridades, pasiones, y el futuro de las vacaciones», consultó a 1,250 adultos en siete destinos clave del Caribe y Latinoamérica (CALA).
Según los datos recopilados, cuatro de cada diez (43%) de los encuestados indicó que ya ha utilizado herramientas de IA para planear sus viajes.
«La inteligencia artificial (IA) influye cada vez más en la planificación de viajes, al permitir un modelo más conversacional e interacciones personalizadas que reflejan mejor la forma en que los viajeros se comunican y buscan información», destaca la empresa.
De acuerdo a lo revelado por la encuesta, se espera que esta tendencia crezca de manera significativa, ya que casi tres cuartas partes (73 %) expresaron interés en usar lA para obtener inspiración para sus vacaciones.
Sin embargo, este entusiasmo se modera ante preocupaciones emergentes sobre la privacidad de los datos y la posibilidad de que las herramientas basadas en IA prioricen a patrocinadores o anunciantes, indica la compañía.
Ante ello, Marriott International afirma que cuenta con una sólida infraestructura de IA personaliza para cada etapa del viaje de sus huéspedes, desde la reserva hasta servicios en el hotel, garantizando así interacciones fluidas y que se adapten a las preferencias individuales de los viajeros de la región.
Louise Bang, Chief Commercial Officer (CCO) de Marriott CALA, destaca que «desde el auge de nuevos estilos de viaje hasta la influencia omnipresente de la tecnología y la inteligencia artificial, la forma en que los latinoamericanos sueñan, planean y viven sus vacaciones está cambiando rápidamente».
La compañía apunta que el panorama turístico de Latinoamérica está pasando por una transformación dinámica y que al tratarse de una región caracterizada por una clase media en crecimiento es importante comprender los cambios en las preferencias de los viajeros hacia la adopción digital cada vez mayor y la pasión por la exploración de nuevos destinos.
«Los resultados de este estudio nos permiten avanzar en nuestro compromiso de innovar y ofrecer experiencias excepcionales y personalizadas, desde el momento de la inspiración hasta el momento del viaje, que se ajusten a las preferencias de los viajeros de CALA», añade Bang.
Otros hallazgos del estudio
Además de las tecnológicas, los datos de la encuesta también muestran otras preferencias de los viajeros.
Los resorts «all-inclusive» (todo incluido) gozan de una posición positiva entre los latinoamericanos, pues el 89% respondió que se ha hospedado alguna vez en un completo de est tipo, el 87% expresó que volvería a hacerlo y el 83% considera que ofrecen «una excelente relación calidad-precio».
La compañía menciona que los turistas también han dejado atrás los enfoques convencionales para aprovechar los viajes en temporada baja, mediante aventuras «únicas en la vida» y paseos nostálgicos.
Según el sondeo, el 99% de quienes han tomado un viaje en temporada baja planean volver a hacerlo, atraídos por la menor afluencia de turistas, mientras que el 86% de los demás están dispuestos a probarlo.
«Los viajes «únicos en la vida» suelen resultar en satisfacción excepcional, sobre todo entre los jóvenes, y las vacaciones nostálgicas también resultan muy gratificantes, con un gran interés por parte de quienes aún no han experimentado este tipo de viajes inigualables y con gran resonancia emocional», dice la empresa hotelera.
Asimismo, el informe indica que un 98% de los encuestados ve los viajes de vacaciones como una «prioridad moderada» y dos terceras partes (63%) los consideran una «prioridad alta».
«Los latinoamericanos son viajeros frecuentes y muy comprometidos, ya que tres cuartas partes de los encuestados han realizado más de un viaje de ocio en el último año», apunta.
El 72% sale de vacaciones con su cónyuge o pareja y cuatro de cada diez incluyen a hijos menores de 18 años, agrega el estudio.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936