El proyecto permitirá inyectar un promedio de 16,800 megavatios hora por año a la red eléctrica nacional y beneficiará a unos 70,000 hogares.
Grupo El Ángel inauguró este jueves una nueva planta de energía renovable con biomasa en Apopa que, a través del bagazo de la caña, inyectará hasta 16,800 megavatios hora por año al mercado eléctrico nacional durante la temporada de zafra (noviembre a abril).
La planta, que requirió una inversión de 10.3 millones de dólares, incluirá la puesta en marcha de un turbogenerador que procesará el bagazo de la caña para transformarla en energía mediante el aprovechamiento del vapor que emerja de una potente caldera.
El presidente de Grupo El Ángel, Juan Wright, destacó que con esta nueva planta se reducirá la dependencia de fuentes no renovables y se fomentará el uso de energías limpias en El Salvador.
Al mismo tiempo, Wright dijo que se optimizarán los procesos industriales del ingenio El Ángel, ya que también se generará energía para el consumo interno. El ingeniero explicó que se espera la inyección de unos 48,000 megavatios hora adicionales a los que ya se utilizan dentro del recinto.
El empresario destacó que este es el cuarto proyecto de generación con biomasa que lanza Grupo El Ángel, pero que el ingenio tiene unos 25 años de estar trabajando en iniciativas de este tipo.
«Este año completamos un ciclo de 25 años de inversiones de energía renovable y lo celebramos transformado la caña en energía limpia que contribuye al desarrollo de Salvador», expresó durante el evento de inauguración de la planta.
LEA ADEMÁS: El país apuesta por más inversión privada en proyectos de geotermia
Por su parte, el ingeniero Yasser Chávez, quien está a cargo de todo el proyecto, explicó que gracias a la inversión del grupo se pudo repotenciar la caldera HPB que ya funcionaba en el ingenio, para incrementar su eficiencia y capacidad de generación de vapor.
«Al mejorar la eficiencia, la producción de vapor pasó de 235 a 260 toneladas por hora, lo que nos permitió aprovechar mejor el bagazo como fuente energética, además de reducir la humedad mediante mejoras en los molinos, aumentando su poder calorífico», detalló.
Las bondades de la biomasa
El ingenio El Ángel comenzó a invertir en proyectos de energía renovable desde 2011 con la puesta en marcha de una primera caldera llamada Mitre, la cual les permitió optimizar el consumo interno de energía y dar los primeros pasos hacia la autosuficiencia energética.
En 2015, incorporaron una nueva caldera, la HPB, que funciona con una tecnología de alta presión que elevó la capacidad de procesamiento de caña de 12,000 a 14,000 toneladas por día.
Esta mejora no solo aumentó la eficiencia operativa, sino que también permitió generar 13,000 megavatios hora por año para consumo interno y 25,000 megavatios adicionales para la red eléctrica nacional, explicó el ingeniero Chávez.
Esa misma caldera experimentó otro proceso de actualización y eficiencia que hoy, diez años después, permitirá procesar 260 toneladas de vapor por hora y aumentar la generación de energía hasta en 183,000 megavatios hora por año para la red eléctrica nacional y hasta en 48,000 megavatios hora por año para el consumo interno.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones de café vuelven a los niveles que tuvieron hace una década
Chávez aseguró que desde el inicio de estos proyectos hasta hoy se ha multiplicado hasta en cuatro veces la capacidad de generación de energía dentro del ingenio.
El experto detalló que el grupo continuará trabajando en más proyectos de energía renovable y para fecha próxima se planea una inversión, no especificada, en crecimiento de proyectos de inteligencia artificial y en uso de software de optimización en tiempo real que permitan un mejor uso de la energía.
La energía generada por biomasa (materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo restos y residuos), en este caso del bagazo de la caña, es una de las más limpias del planeta.
«Al ser un bagazo o una biomasa no estamos enviando azufre, como lo hacen los combustibles fósiles; son energías renovables y cero monóxido de carbono y el CO2 que se aporta es de muy baja cantidad», añadió el ingeniero Chávez.
Además, el especialista destacó el uso de equipos de alta tecnología que impiden la contaminación del entorno.
«Nosotros tenemos una caldera que es de tecnología, eso permite que el bagazo lo quememos completamente y tengamos menos residuos particulares hacia el medio ambiente. Entonces nos hace un poco más eficiente, a diferencia de otras tecnologías», detalló.
Chpavez agregó que con este proyecto se contribuye no solo a generar energía renovable, sino también a diversificar la matriz energética y mantener la demanda.
De acuerdo a la Unidad de Transacciones, la inyección de energía a través de biomasa solo representó un 7% de enero a diciembre de 2024; este tipo de energía suele producirse en los meses secos.
«Hoy en día los ingenios generamos 24 horas al día durante la época de verano, periodo en que se ve sumamente reducido el caudal hídrico. La generación de los ingenios compensa la disminución de generación hídrica», explicó Chávez.
Además de los proyectos de energías limpias, el grupo también ha hecho varias inversiones en iniciativas de sostenibilidad.
«Hemos invertido más de 6 millones de dólares en la construcción de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales. Una infraestructura clave para el uso responsable del recurso hídrico. Gracias a esta y otras acciones, en las últimas 10 zafras, hemos logrado reducir nuestro consumo de agua en un 32%, marcando un avance significativo en eficiencia hídrica», explicó el ingeniero Wright, presidente del grupo.
El ingenio El Ángel, hoy Grupo El Ángel, tiene 143 años en la industria del azúcar. Dentro de las proyecciones para el zafra 2025-2026 planean procesar 1,900,000 toneladas de caña, lo cual les daría un rendimiento de alrededor de 4.4 millones de quintales de azúcar.
Las cifras anteriores implican un crecimiento de un 26% respecto a la zafra anterior y estas proyecciones tienen que ver con la fusión del ingenio con otro de la zona, que garantiza una mayor producción.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936