Los hondureños movilizaron adicionales dos unidades de respuesta rápida para presionar a la embarcación salvadoreña a salir de sus aguas, indicaron los militares de ese país.
Los hondureños movilizaron adicionales dos unidades de respuesta rápida para presionar a la embarcación salvadoreña a salir de sus aguas, indicaron los militares de ese país.
Hoy alrededor de las 8:00 de la mañana la Fuerza Armada de Honduras, en su cuenta oficial de Facebook, publicó un comunicado con atención a la comunidad nacional e internacional sobre el incidente ocurrido en el Golfo de Fonseca.
Los hondureños señalan que el Patrullero Marítimo (PM8) de la Marina Nacional de El Salvador violó la soberanía nacional.
En documento oficial detallan cinco puntos del incidente, que según los militares de ese país, una embarcación de la Fuerza Naval de El Salvador ingresó a sus aguas jurisdiccionales hondureñas con una actitud provocativa por parte de los salvadoreños.
En el número cuatro informa de una actitud de provocación de los salvadoreños, que la Fuerza Naval hondureña les solicitó que abandonaran “nuestras aguas jurisdiccionales hondureñas”, al mismo tiempo se informó al escalón superior, se mantuvo la posición y se reforzó la presencia con dos Unidades de Respuesta Rápida (URR artilladas) y el guardacosta de Honduras en posición de combate; retirándose la embarcación salvadoreña de nuestras aguas jurisdiccionales a las 17:20 horas (a las 5:20 de la tarde).
Según los militares hondureños, ayer miércoles 24 durante el desarrollo de las operaciones el guardacosta Guaymuras reportó que a las 11:30 de la mañana en aguas jurisdiccionales hondureñas fue interrumpida su navegación, “al ser invadida y profanada nuestra soberanía por el guardacosta salvadoreño de la Marina Nacional de El Salvador, colocándose en una posición beligerante frente a nuestro buque”, explican en el comunicado institucional.
La institución castrense hondureña explica que desde el 22 de septiembre dieron inicio a la Operación Coordinada Soberanía Caribe Norte y Soberanía Pacífico Sur Fase V, entre la Fuerza Naval de ese país y del ejército de Nicaragua; se trata de patrullajes en el límite marítimo establecido.
Pescadores y pobladores salvadoreños de las islas del Golfo de Fonseca, esperan que el “supuesto incidente marítimo” entre las dos fuerzas navales de Honduras y El Salvador, no genere una afectación para los pescadores artesanales, tomando en cuenta que ya existen antecedentes en años anteriores por parte de los militares hondureños ingresando a las aguas salvadoreñas y tratando de decomisar las embarcaciones y los equipos de pesca.
Algunas fuentes extraoficiales militares salvadoreñas manifestaron que la Marina Nacional mantiene sus patrulleros marítimos a lo largo de las costas y en el Golfo de Fonseca como parte de la seguridad de la soberanía nacional de las aguas jurisdiccionales salvadoreñas y el combate es contra el crimen organizado y el narcotráfico que por décadas vienen usando la navegación marítima para el paso de toneladas de droga.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados