Tras la ruptura de la tubería madre, de 48 pulgadas, zonas altamente pobladas de San Salvador y La Libertad se quedaron sin el servicio de agua potable. Este es un recuento de cómo el Gobierno y la población enfrentó esa crisis.
Tras la ruptura de la tubería madre, de 48 pulgadas, zonas altamente pobladas de San Salvador y La Libertad se quedaron sin el servicio de agua potable. Este es un recuento de cómo el Gobierno y la población enfrentó esa crisis.
ANDA anuncia la suspensión del suministro en varias zonas del Área Metropolitana de San Salvador y parte de La Libertad debido a la ruptura de una tubería de 48 pulgadas que conecta la Estación Central de Apopa con San Ramón.
Área afectada
Inicialmente se incluyeron: Mejicanos, Miralvalle, Escalón, San Benito, Bulevar Los Próceres, alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva. A esta fecha el tiempo anunciado de la suspensión del suministro fue de 8 horas.
El Gobierno anuncia que Dagoberto Arévalo es el nuevo presidente de ANDA, sustituyendo a Jorge Castaneda, quien estuvo únicamente un año en el cargo.
Arévalo informa que aproximadamente cuatro horas después de la reparación previa, la tubería colapsó en un punto cercano al Redondel Integración (kilómetro 8, sector Apopa) lo que agravó la avería.
El daño hizo necesario ampliar el plazo de restablecimiento del suministro. Las autoridades anunciaron tres días para completar trabajos estructurales y la sustitución de la tubería.
Técnicos avanzan en los trabajos de reparación. ANDA informa que se han movilizado cuadrillas y equipos para intervenir el tramo afectado. Se anuncia que los trabajos se desarrollarán en cinco fases. Anuncian plan de contingencia.
ANDA, MOP y otras instituciones de gobierno mantienen activo un plan de contingencia el cual involucra el despliegue de más de 100 pipas para abastecer de agua a la población del Área Metropolitana de San Salvador y La Libertad afectada.
Se anuncia la prioridad del suministro en escuelas, unidades de salud, hospitales y comunidades más necesitadas. También se distribuye agua embotellada, fardos y garrafones en escuelas y diferentes puntos de los departamentos afectados.
Las autoridades informan que se ha utilizado maquinaria pesada para reforzar las bases que sostendrán la nueva tubería.
ANDA también habilita el número 115 para solicitar pipas.
Lee también: Inicia llenado de tanques tras fase de pruebas hidráulicas dice ANDA
El viernes, Dagoberto Arévalo dijo que se había finalizado las primeras tres fases de las obras y se estaba trabajando en la fase número 4 de la reparación de la tubería dañada, y que esta consistía en el reforzamiento de bases y montaje de vigas para soportar la nueva tubería.
El titular hizo énfasis en que la cuarta fase era la más delicada y definitoria de la estructura final.
Informó además que el restablecimiento del servicio se haría de forma gradual según zonas y presiones permitidas por las pruebas comprendidas en la fase número cinco.
El gobierno de El Salvador anunció la llegada de una flota de pipas desde Guatemala para reforzar el plan de contingencia implementado ante el recorte de agua potable en gran parte de San Salvador y La Libertad desde hace cinco días.
En la publicación a través de redes sociales oficiales se ven varias tomas de vehículos cisterna tanto en carretera como ingresando por la frontera de San Cristóbal.
El presidente de ANDA Dagoberto Arévalo dijo a medios que más 180 camiones cisterna están desplegadas en un esfuerzo interinstitucional en el que participan la Autoridad Salvadoreña del Agua, el Ministerio de Obras Públicas, Protección Civil, la CEL y «las pipas que se han alquilado de Guatemala» las cuales son 40.
40
Es el número de pipas de Guatemala contratadas por el gobierno de El Salvador para reforzar el plan de contingencia
«Hemos concluido la fase 5 de la reparación del Sistema Zona Norte: las pruebas hidráulicas finales», anunció ANDA en horas de la tarde del domingo.
Informó que el bombeo se realizó de forma controlada y alcanzó una presión estable, lo que permitió verificar el funcionamiento de la nueva estructura y de la tubería instalada.
Habitantes de la Residencial Universitaria Norte reportaron que el servicio se estaba restituyendo, el domingo casi al final de la mañana; pero que el agua estaba llegando sucia. En tanto, en horas de la madrugada del lunes, pobladores señalaron que el agua empezó a caer con poca presión en otros sectores de Mejicanos.
El 2 de julio de 2018 ANDA anunció daño en la tubería principal del sistema de la zona norte, la misma que colapsó el martes 16 de septiembre de 2025, que dejó a miles de hogares en San Salvador y La Libertad sin agua por cinco días.
En 2018 ANDA informó que la tubería se dañó luego de que fueran retirados los pernos que la sostenían por «personas inescrupulosas (que) realizaron acciones vandálicas e irresponsables».
Las zonas afectadas fueron Ayutuxtepeque, Mejicanos, Santa Tecla, Zaragoza, San José Villanueva, colonia Miramonte, colonia Escalón, San Benito, Campestre, San Mateo, el bulevar Los Próceres y centro de gobierno.
Pese a que las autoridades señalan el esfuerzo coordinado entre instituciones para llevar cisternas y atender la emergencia del recorte de agua, residentes en varias zonas afectadas denunciaron que aún no han llegado las pipas.
“No llegan a todas las casas, ya van tres días sin agua”; “No se a que le llaman comunidades más afectadas, aquí los afectados somos TODOS, sin embargo las pipas nunca llegan, el recibo del agua vendrá igual que siempre”; “Yo he pedido tres veces pipas y ninguna vez han venido y ya vamos para tres días sin agua. Es bastante insostenible”; “En los colegios están pidiendo ayuda a los padres para llevar agua”, fueron algunos comentarios en redes sociales.
Habitantes de los diferentes sectores afectados con el recorte de agua potable buscan la manera de abastecerse.
En el tanque de ANDA ubicado en calle El Bambú, en Mejicanos, hombres, mujeres y personas de la tercera edad esperaban hasta una hora y media para poder llenar cántaros, garrafones o cualquier otro utensilio y poder llevar un poco de agua a sus viviendas «para lo más necesario».
En el lugar la presión del agua era débil lo que hacía más largo el tiempo de espera.
En el tanque de la colonia Dolores, en el mismo distrito, igual situación ocurría. Las personas hacían largas filas para poder lograr llenar sus depósitos.
Sindicatos de maestros señalan que algunos centros escolares no cuentan con cisternas por lo que las jornadas educativas se deben modificar. “En algunos casos las clases finalizan a las 10 de la mañana”, dijo Simeduco.
Se cumple el cuarto día sin agua en gran parte de San Salvador y La Libertad, muchas familias optan por ir donde familiares o vecinos, donde el suministro es regular, para poder bañarse y llevar un poco de agua a sus viviendas.
«Esta situación es insostenible», «No tenemos agua ni para bañarnos», «Hemos pedido pipas desde temprano, pero no vienen»; comentaron habitantes de Mejicanos.
La solidaridad también estuvo presente, en la zona conocida como la Súper Manzana, en la colonia Zacamil llegaron representantes de Custom Made Stories Foundation quienes llevaron fardos con bolsas de agua para más de 700 familias.
Las familias en San Salvador y La Libertad continúan haciendo largas filas para obtener un poco de agua de pipas o lograr fardos y agua embotellada que reparten militares y empleados de gobierno.
El agua lluvia también fue aprovechada para poder llenar pilas, barriles, cubetas u otros utensilios disponibles para almacenar.
«Sabemos que almacenar el agua también puede implicar un riesgo porque en el invierno tenemos brotes de dengue. No podemos tener tanto depósito con agua guardada», dijo Alejandra Torres, residente en la colonia Zacamil.
Tras cumplirse cinco días sin agua , la población siguió aprovechando para almacenar agua lluvia para los oficios del hogar, en muchos casos reciclando el agua.
Mientras en algunas colonias en horas de la tarde el agua potable empezó a restablecerse. Habitantes en la colonia Zacamil reportaron que el agua empezó a caer sucia y con baja presión.
Ante esta emergencia, algunas voces reflexionan sobre la obligación que tiene cada persona de hacer un uso prudente del agua, sugiriendo opciones como el uso de cisternas o baldes de agua captada por lluvia para regar jardines o lavar los vehículos.
Colocar baldes, barriles o tambos en patios y terrazas; usar el agua para regar plantas, limpiar pisos, lavar vehículos o descargas de inodoro son algunas de las recomendaciones para el buen uso del agua.
Cabe destacar la importancia de cubrir los recipientes para evitar mosquitos y suciedad.
1 ¿Cuántas pipas contrató ANDA o el Gobierno, por cuánto tiempo y a qué costo?.
2. ¿Cuánta población fue afectada por el corte de agua?
3. ¿Cuánta agua compró a empresas privadas, dónde las distribuyeron y cuál fue el costo?.
80.2%
El 80.2% de las viviendas en el departamento de San Salvador reciben agua directamente de ANDA. En el departamento de la Libertad oscila entre el 86.5% y un 65%, el porcentaje más bajo es en la zona costera.
Suministro de ANDA
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936