Empleados de empresas privadas que participan en el suministro explicaron que la autónoma paga unos $200 diarios a cada pipa privada y que unas 1,000 están en circulación por la emergencia.
En el quinto día desde que varias comunidades del área metropolitana de San Salvador (AMSS) y de Santa Tecla siguen sin el servicio de agua, el Gobierno anunció la llegada de una flota de camiones cisterna procedentes de Guatemala que también apoyarán en la emergencia.
Aunque no se especificó el número de pipas que llegaron, en las cuentas de Gobierno se observa las imágenes de varias ingresando por la frontera de San Cristóbal en Santa Ana.
Este anuncio llega en un momento en que la crisis por falta del servicio es calificada por los afectados de «insostenible».
El gobierno ha afirmado que tiene en circulación unas cien pipas de Anda que están abasteciendo comunidades y colonias del AMSS y de Santa Tecla, a esto se suman varios camiones de empresas privadas que están participando en el suministro del líquido.
Uno de los conductores de estos camiones, de quien reservamos su nombre por seguridad, aseguró que son alrededor de 16 las empresas privadas que están participando en el abastecimiento de agua y entre todas, suman unas 1,000 pipas.
El conductor, quien lleva más de una década en este oficio, contó a este periódico que cada camión cisterna es rentado a $200 dólares por día y que entre los 1,000 que están circulando, la cifra podría llegar a los 200,000 dólares diarios que está gastando Anda por la emergencia.
Los camiones cisterna se abastecen en unas 61 plantas de agua que hay tanto en las afueras de San Salvador, como en el área metropolitana e incluso en Antiguo Cuscatlán.
Cada conductor debe llenar dos formularios y seguir una ruta específica, previamente enviada por las autoridades de Anda a sus teléfonos móviles.
LEA ADEMÁS: Flota de pipas llega desde Guatemala para palear la crisis de agua
El conductor reconoció que la emergencia es enorme y tienen serias dificultades para cubrir la demanda. «Vamos por la calle y nos gritan que les demos agua, pero debemos seguir la ruta. Y cuando llegamos, es una locura, hasta se pelean por un poco de agua», contó durante un recorrido por la zona de Mejicanos y los alrededores.
Con él pudimos visitar la colonia Miralvalle, donde de inmediato un grupo de vecinos hicieron una larga fila y esperaron pacientemente llenar garrafones, cántaros y todo tipo de recipientes.
También llegamos al Hospital Zacamil para llenar los tanques cisterna, allí un empleado nos comentó que a diario unas 100 pipas están abasteciendo el hospital.
Camiones cisterna no dan abasto
En un recorrido que hizo este periódico por varias colonias del área metropolitana de San Salvador se pudo constatar la desesperación que tiene la gente por abastecerse de agua.
En la comunidad Nueva San Ramón donde apretadas en estrechos pasajes hay 36 viviendas y habitan unas 189 personas, muchos niños y ancianos, doña Celina Vásquez, contó que llevaban cinco días sin el servicio y cinco sin recibir un camión cisterna.
«Acá cada casa llama a diario a Anda pero las pipas se quedan arriba, por el pasaje siete. Acá ni siquiera saben que existimos y estamos desesperados», expresó
Blanca Morales, su vecina, contó que entre todas se han armado de carretillas o incluso de los coches de sus bebés para caminar varias cuadras en busca de una pipa.
Un grupo de vecinas incluso han sacado cántaros, cubetas y recipientes plásticos a la calle, a la espera de algún camión que pase cerca.
QUIZÁ LE INTERESE: Cuarto día sin agua en San Salvador y La Libertad
A unas cuadras de esta comunidad, en una colonia franqueada por portones, una señora relató que tenía a su hijo de siete años con varicela y ardiendo en fiebre, y ya no tenía agua para darle.
Muy cerca de allí, en la colonia Miralvalle, doña Mariana, una anciana con el cabello colmado de canas, explicó que este sábado era la primera vez que recibían un camión cisterna de los cinco días que llevan sin el servicio.
«Acá hemos llamado tanto a Anda que hasta da pena y ahora que por fin vino la pipa, todos con una gran felicidad, nos ha tocado comprar agua embotellada y ya no teníamos para los baños o para hacer el aseo, esto es desesperante», dijo mientras sujetaba una cubeta en una larga fila que esperaba abastecerse del líquido.
Durante el recorrido también pudimos constatar el grado de solidaridad de la gente. Un vecino había montado una cubeta en una carreta de construcción y esperaba su turno para llenarla. Alguien contó que era para llevarla a una anciana que vivía sola y en silla de ruedas.
En antiguo Cuscatlán, otra señora comentó que en su zona sí tenían servicio de agua y había colocado un rótulo que decía, «Toca el timbre, sino tienes agua,», para que los de los habitantes de los pasajes vecinos que no tuvieran el servicio, llenaran en su casa.
«Lo pusimos porque nos solidarizamos con la gente, otros vecinos nos han imitado y están llegado a llenar a varias casas de mi colonia, que están suministrado a quienes no tienen agua, ojalá más gente lo imite», dijo.
Si bien el gobierno ha activado un plan de contingencia para enfrentar la crisis que se vive en varias colonias del área metropolitana y algunas de Santa Tecla, la demanda es tanta, que no se logra cubrirla.
Restringen acceso
En uno de los últimos informes publicados al cierre de esta nota, en la cuenta de X de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, se informaba que «El Gobierno del Presidente @nayibbukele avanza de manera firme y satisfactoria en los trabajos de rehabilitación de la tubería de 48 pulgadas de diámetro que abastece al Sistema Zona Norte, a fin de restablecer el suministro de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador».
La pregunta de todos es ¿cuándo caerá el agua? y todavía no hay una respuesta clara.
Quisimos conocer de cerca el avance de los trabajos y visitamos la Estación de Anda en Apopa, específicamente en el kilómetro 8 del bulevar Constitución, donde se observaba un enorme despliegue de trabajadores, pero se nos negó el ingreso.
La encargada de prensa de Anda indicó que no se permitía el ingreso a la prensa ni la toma de fotografías. Y que el único autorizado para brindar declaraciones es el presidente de Anda, Dagoberto Arévalo.
El daño de la tubería de 48 pulgadas perteneciente al sistema Zona Norte, que abastece a gran parte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y La Libertad, ha generado una crisis en varias comunidades de esas zonas debido a la falta de agua.
Anda informó el pasado martes 16 de septiembre, en su cuenta en X, que la tubería de 48 pulgadas perteneciente al sistema Zona Norte, colapsó por daños en su estructura. El mismo martes de anunció que se realizaron reparaciones, pero el miércoles 17 , Arévalo, nombrado nuevo presidente de la autónoma ese mismo día en lugar de Jorge Castaneda, informó que la estructura volvió a colapsar y que los trabajos se extenderían al menos tres días.
Cinco días después, el servicio seguía interrumpido y hasta el cierre de esta nota no habían nuevos anuncios.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936