Sube a $30.4 millones deuda de AMSS con proveedor y este inicia arbitraje
La alcaldía de San Salvador Centro acumula una deuda mayor a los $30 millones con la empresa Integra, encargada de la emisión de solvencias y recolección de impuestos. La sociedad inició en julio un arbitraje en contra de la comuna, ya que aseguran que agotaron todas los procedimientos para lograr un acuerdo directo, según fuentes cercanas al caso.
El pasado 16 de julio de 2025, la sociedad Integra International Services SV, S.A. de C.V., contratada para servicios de recolección de impuestos y tasas municipales de la alcaldía de San Salvador, notificó que la deuda que tiene la comuna con la empresa ya sobrepasó los $30 millones.
Fuentes de El Diario de Hoy vinculadas a la empresa y a la municipalidad confirmaron que el punto sobre la deuda fue discutido en una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de San Salvador Centro el 18 de julio.
Además, documentos en poder de este medio de comunicación detallan la notificación de inicio de arbitraje en contra de la alcaldía de San Salvador. La Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje define este proceso como un mecanismo “por medio del cual las partes involucradas en un conflicto difieren su solución a un tribunal arbitral, el cual estará investido de la facultad de pronunciar una decisión”.
Abogados de la empresa mencionaron en los escritos que agotaron las instancias para un arreglo directo con la alcaldía y aseguraron que en febrero de 2025 presentaron una solicitud para “resolver de manera amigable el conflicto”.
Esto, según manifestaron los abogados, debido al incumplimiento de obligaciones del contrato denominado “Servicio de equipamiento y asesoría de proceso, entrega e implementación de una solución informática para la automatización, modernización y optimización gerencial de procesos de las áreas administrativas, operativas, financieras y de la gestión tributaria municipal”.
El contrato fue suscrito el 16 de agosto de 2016, durante la administración municipal de Nayib Bukele y fue adjudicado por 10 años. Vence en 11 meses.
Este es otro contrato irregular que fue heredado por esta administración, ya que en este año constituyeron la sociedad Nuevo Sistemas de Mercados, creada por la municipalidad dirigida por Bukele en asocio con la empresa Direct Security Systems de El Salvador (DSS, S.A. de C.V.) y hasta la fecha esta acumula pérdidas por más de $5 millones.
Por su parte, los apoderados de Integra detallaron en los documentos los montos que les adeuda la comuna de San Salvador Centro y que actualmente se encuentran en mora.
Integra SV, S.A. de C.V. reclamaba hasta hace dos meses un pago global de $30,448,745.65, “el cual abarca el monto pendiente de pago, debiéndose de sumar los meses que se generen hasta que se cumpla con el pago de lo adeudado”, según el escrito de la empresa.
Además, cuestionaron que las autoridades de San Salvador Centro “deliberadamente” no convocaron a la representante de Integra para tratar de resolver el conflicto, sino que crearon una comisión a la que no convocaron a nadie de la empresa para iniciar el diálogo.
Una fuente de la municipalidad, quien pidió no ser identificada, aseguró que el caso de esta empresa ha sido un problema para la alcaldía y que han declarado en reserva el proceso. “Ellos son los venezolanos que se encargan de las moras y extendían solvencia, la deuda es de aproximadamente $30 millones, porque desde 2021 no le pagan, es un contrato que lo dejó Nayib Bukele”, mencionó.
El inicio de este proceso se interpuso debido a que el municipio de San Salvador Centro incumplió su obligación de pago y constitución de un fideicomiso que garantizara los fondos para el proyecto.
La empresa notificó a las autoridades municipales sobre el inicio de este proceso y dio cinco días hábiles para que la alcaldía nombrara a su respectivo árbitro.
Además, advirtieron que si la municipalidad se negaba a designar a un representante pasados los cinco días, ellos procederían a nombrar uno a través del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de El Salvador, de acuerdo con el artículo 37 de la referida ley.
Proceso sancionatorio
En la misma sesión extraordinaria, los concejales discutieron un punto con el que autorizaron a la gerencia legal de la municipalidad para que iniciara un proceso sancionatorio en contra de Integra en relación al contrato suscrito en agosto de 2016.
El 23 de julio de 2025, la gerencia legal de la alcaldía de San Salvador Centro respondió a la notificación de Integra y aseguraron que “a la fecha no se ha solicitado conforme a derecho el arreglo directo”.
Desde la gerencia legal argumentaron que antes de iniciar el arbitraje debieron realizar una “solicitud expresa de arreglo directo que estableciera todos los requisitos legales y jurisprudenciales, además deben de constar todos los incumplimientos para lograr una solución clara sobre tales incumplimientos para lograr una solución efectiva de ambas partes”.
En el mismo escrito enviado a los apoderados de Integra, la municipalidad concluyó que no era posible acceder a la solicitud de iniciar un proceso de arbitraje porque supuestamente no se han agotado para un arreglo directo.
Una fuente que conoce el caso aseguró que el proceso se encuentra en la Cámara de Comercio y que la alcaldía se rehúsa al arbitraje, que no quiere un acuerdo. “La alcaldía no acepta el arbitraje, sino que trato directo”, aseguró.
Además, el 17 de marzo de 2025, Ismael López, director de Innovación de la alcaldía, remitió un informe sobre hallazgos al contrato suscrito con Integra.
Cuatro meses más tarde, el 17 de julio de 2025, López también notificó un incumplimiento por parte de la proveedora. Según informó el director de Innovación, el 7 de julio Integra suspendió el servicio del sistema de gestión tributaria SAP y aseguró que la representante legal de la empresa justificó esta suspensión.
Distrito 6 e la Alcaldía de San Salvador.
Foto/ Cortesía
“Nos dirigimos a ustedes para manifestarles que lamentablemente nos encontramos sin sistema motivado a la insolvencia financiera en la cual se encuentra la empresa por falta de pago por parte de la municipalidad”, justificó en esa ocasión la representante de la sociedad.
López aseguró que desde esa fecha la alcaldía se encontraba sin contar con el referido servicio y que la empresa estaba incumpliendo el contrato.
Sin embargo, Integral admitió en febrero de 2025 que tenían obligaciones contractuales pendientes por cumplir, pero que esto fue ocasionado siempre por la falta de pago por parte de la comuna.
“Si bien es cierto existe incumplimiento respecto a cuatro puntos detallados, los mismos se deben a la imposibilidad que le ha sobrevenido de realizarlos por la falta de pago que ha tenido la municipalidad, así como la falta de creación de Fideicomiso que se había acordado (…) no obstante mi representada ha estado pronta a cumplir con sus obligaciones, como lo demuestra el seguir prestando sus servicios”, mencionó uno de los abogados de Integra en un escrito enviado en febrero.
Se intentó conocer la postura oficial del alcalde Mario Durán pero el jefe de prensa de la alcaldía de San Salvador Centro, Julio Rosales, aseguró que el caso tiene reserva. Además, algunos concejales también fueron consultados pero aseguraron que no podían brindar detalles del proceso.
También fueron consultados los apoderados legales de la empresa, sobre el litigio por los fondos públicos, para saber en qué etapa se encuentra el arbitraje, pero mencionaron que por tratarse de un tema de una empresa privada no podían dar información.
Este medio de comunicación también preguntó al Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio si el arbitraje ya había iniciado o en qué etapa se encontraba, pero no respondieron a la consulta.