Light
Dark

Cuarto día sin agua en San Salvador y La Libertad

Los trabajos de reparación de la tubería avanzan , informó ANDA. La distribución de pipas y agua embotellada sigue en diferentes zonas. En tanto, usuarios califican la situación como “insostenible”.

falta del servicio de agua potable (2) thumbnail

La Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) inició el viernes con la fase 4 en la reparación de la tubería  dañada en la Estación Central de Apopa, la cual ha dejado sin el servicio de agua potable a  miles de familias del Área Metropolitana de San Salvador y La Libertad desde el pasado martes. 

Las autoridades han informado que se han desplegado más de 100 pipas para abastecer escuelas, hospitales y a las comunidades afectadas. 

«Hemos trabajado toda la noche, hay pipas que han ido a distribuir a medianoche a las viviendas, contamos con más de 100 camiones cisterna distribuyendo agua potable a las familias», dijo el presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo. 

Lee también: Extensas filas y horas de espera por agua potable


Este viernes se trabaja en la estructura que sostendrá la tubería, informaron las autoridades de ANDA. Foto: Cortesía

El titular de la autónoma ha señalado que las obras de reparación se desarrollan en cinco fases, siendo la más delicada la fase cuatro. 

«En este momento estamos ejecutando la fase 4 la cual consiste en reforzar la estructura de la cimentación donde se van a colocar las vigas que posteriormente van a sostener la tubería. Esta es la fase más importante, la más delicada, y es la que va a definir totalmente la reparación», expuso en horas de la mañana del viernes.

Arévalo,quien asumió la presidencia de la autónoma el pasado 17 de septiembre,    sostuvo que los trabajos se desarrollan sin descanso, pese a la condición de lluvia que afecta desde tempranas horas del viernes “los trabajos no han parado», dijo. 

En las colonias y comunidades las familias continúan buscando la forma de abastecerse. Muchos optan por ir donde sus familiares, en zonas donde el suministro es regular, para bañarse y llevar un poco de agua a sus viviendas «para lo más necesario». 

ANDA señala que se desarrolla un esfuerzo interinstitucional en el despliegue de camiones cisterna, entre los que participan el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de la Defensa, Educación, el Fondo de Conservación Vial (Fovial), Protección Civil y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), entre otros.

También: «No tenemos agua ni para bañarnos»: Población en la rebusca para abastecerse ante falta del servicio

Según reportes se ha llevado agua a varias colonias en Mejicanos, Zacamil, San Salvador y Santa Tecla, en algunos casos las mangueras de las pipas se han llevado hasta el interior de las viviendas para llenar pilas y barriles de manera más rápida. 

«Estamos comprometidos con finalizar en el menor tiempo posible, y garantizar el servicio de agua potable a la población», añadió Arévalo.

Pipas de diferentes instituciiones han llevado agua a diferentes zonas de San Salvador y La Libertad. Foto: Cortesía

El titular reiteró el miércoles que «para que el sistema zona norte se recupere, es decir, que (el agua) llegue hasta la última vivienda normalmente va a tardar entre unas 24 a 36 horas”. 

El funcionario explicó que el suministro una vez restablecido se empieza por “bombear el agua desde los pozos a la estación de bombeo, esta pasa por la tubería, llega a los tanques y comienza a llenar los tanques, después el agua comienza a distribuirse hacia las diferentes colonias y conforme va subiendo la presión le va llegando a las diferentes viviendas». 

En redes sociales usuarios piden que se restablezca el servicio lo antes posible pues la situación “es insostenible”.

Patrocinado por Taboola