El exalcalde es procesado por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas. Fuentes judiciales confirmaron que el fallo fue postergado para finales de este mes.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador reprogramó la fecha del fallo oral del juicio en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y cuatro acusados más.
Inicialmente, los jueces del Tribunal habían programado para el 19 de septiembre la lectura del fallo. Sin embargo, esta fecha fue reprogramada, según informaron fuentes judiciales a este medio de comunicación.
El cambio de fecha obedece a la carga laboral que tiene el Tribunal de Sentencia y los jueces argumentaron que «no ha concluido la deliberación del presente caso, en virtud de la abundante prueba desfilados en la vista pública, lo que imposibilita la exposición del fallo verbal para la fecha previamente señalada», detallan en la notificación a la que tuvo acceso El Diario de Hoy.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó durante los alegatos finales del juicio una pena de 24 años de prisión para el exalcalde acusado de los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, por negociaciones con pandillas a cambio de votos.
El abogado de Muyshondt, Óscar Argueta, calificó de excesiva la petición. “Consideramos que podemos salir muy bien en esto. Esperamos seguir bien”, dijo el defensor durante la vista pública.
El testigo principal contra el alcalde es un pandillero identificado con la clave “Noe”, quien ha participado en otros procesos judiciales en los que ha confesado pactos de las organizaciones criminales con políticos de diferentes partidos.
La FGR también había ofrecido el testimonio del pandillero “Salomón”, pero al inicio del juicio dijo que no lograron ubicarlo y prescindieron de su declaración.
En este caso también son procesados el exministro de Seguridad, Benito Lara; el exministro de Gobernación, Arístides Valencia; el periodista Paolo Lüers, y Wilson Alexander Alvarado, supuesto mediador.
La Fiscalía sostiene que los exfuncionarios negociaron para las elecciones presidenciales de 2014, y las legislativas y de alcaldes de 2015. Los acusa de haber ofrecido favores a la MS-13 y al Barrio 18 a cambio de apoyo electoral.
Según la acusación, los imputados entregaron dinero a las pandillas y les prometieron otros beneficios en caso de ganar las elecciones.
Muyshondt ya recibió una condena en el pasado. En febrero pasado, el Tribunal Quinto de Sentencia lo condenó por incumplimiento de deberes. El pasado 4 de junio, el exalcalde arenero cumplió cuatro años en prisión.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936