Light
Dark

Importación de vehículos chinos se dispara un 73.2% de enero a julio de 2025

China desplazó a Estados Unidos y a México y se coloca como el principal proveedor de automóviles hacia El Salvador en 2025. Del total importado, 24.6% corresponde al gigante asiático.

Automóviles-China

El mercado salvadoreño está siendo inundado por vehículos provenientes de China. La importación de automóviles desde el país asiático se disparó más del 73% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Este crecimiento es notable. China importó a El Salvador alrededor de $162.6 millones en vehículos, lo que representa un 24.6% del total de las importaciones de automóviles durante ese mismo periodo, que alcanzó los $659 millones.

El dato– según la clasificación del BCR- se refiere a vehículos particulares, autos para el transporte de mercancías, partes y accesorios, motocicletas, automotores para el transporte de 10 o más personas y tractores. 

En 2024 las importaciones de autos desde el gigante asiático fueron de $93.9 millones, y China ocupaba el tercer lugar, dentro de la lista de los diez primeros países importadores, debajo de Estados Unidos y México.

Los pick ups figuran como los segundos vehículos de mayor demanda en el país. Foto EDH/Archivo.

Sin embargo, para 2025 desplazó a esas naciones, ocupando el primer lugar como origen de la compra, la cifra de importaciones desde China de enero a julio subió $68.7 millones, lo que equivale a un 73.2% más respecto al mismo periodo de 2024.

Japón también subió tanto en volumen como en dinero, y pasó a ocupar el segundo lugar en 2025,  con $89.5 millones, diez millones de dólares más que el año pasado.

QUIZÁ LE INTERESE: México plantea arancel de 50% a autos chinos en medio de presiones de EE.UU.

Estados Unidos que tradicionalmente había sido el principal proveedor de automóviles se movió al  tercer lugar, con $85 millones, 17.4% menos que en 2024.

Si se revisan a detalle los datos del BCR también se puede observar que no solo bajó la importación de autos de países como Estados Unidos o México, sino que aumentó de naciones como Corea e India.

En los datos de 2025 se añade como proveedor a Alemania, de donde se importaron poco más de $11 millones en automóviles en los primeros siete meses. 

Los más populares

Nueve de cada diez vehículos que ingresan al país son usados, así lo afirmó Ricardo Beltrán, gerente de operaciones de la almacenadora Trans-Auto – que importa al país entre 1,000 a 1,200 autos por mes.

Beltrán explicó que, de acuerdo a regulaciones vigentes en el país, los automotores que llegan deben tener entre nueve y quince años de antigüedad, dependiendo del tipo de vehículo.  Ocho años para los livianos, diez para vehículos de transporte de pasajeros y buses, y quince años para vehículos pesados.

Si se cruzan los datos con los del Observatorio de Seguridad Vial, Onasevi, también se puede observar que alrededor de un 80% de los autos que circulan en el territorio tienen entre cuatro hasta 24 o más años.

Los datos del Onasevi también reflejan que alrededor del 45% del total corresponden a vehículos particulares y pick ups. 

Y el gerente de la importadora coincide con estos datos, él explicó que del total de los que ellos traen, más del 80% son vehículos sedan y el otro 20% corresponde a pick ups y vehículos de transporte de mercancías. 

Respecto a estos últimos, el BCR también detalla que experimentaron un descenso de alrededor de 9.5% hasta julio en importaciones, lo que equivale a $23 millones menos, respecto a los primeros siete meses de 2024.

China, Japón, Estados Unidos, México y Alemania son los países de donde viene la mayoría de automotores. Foto EDH/archivo.

Beltrán señaló que otro aspecto que ha cambiado en la tendencia de las importaciones de carros, es que los clientes ya no están optando por aquellos autos severamente golpeados. 

«Los salvadoreños, sobre todo los hermanos lejanos, están trayendo carros que no han sido sujetos a una colisión o algún daño,  muchos han sido obtenidos directamente de agencia, hay un notable incremento en este segmento, son vehículos usados pero en perfectas condiciones», explicó. 

Los híbridos y los eléctricos

Otra tendencia que está comenzado a abrirse campo en el país es el mercado de los autos eléctricos e híbridos.

El licenciado Beltrán indica que se ha visto un crecimiento sostenido desde el año pasado, en cuanto a la importación de carros de este tipo.

«El aumento es del 1% de las importaciones de vehículos eléctricos o híbridos, pero va en crecimiento, nosotros ya hemos traído Teslas, Cybertruck y flotas de motos eléctricas para repartos», dice.

Beltrán indicó que incluso le están dando acompañamiento a una compañía que tiene un plan de expansión muy agresivo para este año, que incluye cambiar su flota completa, la mitad de la cual, será eléctrica.

Respecto a los autos híbridos- mezcla de combustión eléctrica y gasolina- el porcentaje es similar, explicó.

Onasevi detalla que hasta agosto de 2025 circulaban en el país unos 620 carros eléctricos y 1,883 híbridos. 

Build Your Dreams la marca china líder mundial en electromovilidad y ventas de vehículos de nueva energía que inauguró su primera sala de ventas en el país ubicada estratégicamente en el Centro Comercial Galerías Foto EDH: Jorge Reyes…

El gerente de Trans-Auto indica que este tipo de automóviles reducen muchísimo la contaminación y el costo –beneficio para el usuario es excelente.

Sin embargo, para él, es fundamental impulsar el crecimiento de la infraestructura de electrolineras para que crezca este mercado.

QUIZÁ LE INTERESE: Exportaciones chinas a EEUU caen 11.8% entre julio y agosto en medio de lucha comercial

En cuanto a las importaciones de vehículos en general, Beltrán destacó que existen varios retos a superar, uno de los más importantes es que las autoridades amplíen la vigilancia de los automóviles que llegan al territorio.

«La inspección vehicular ha sido una deuda pendiente, creemos que es algo que debería ser retomado porque, finalmente es la seguridad vial de todos, la protección al conductor y del ciudadano», expresó Beltrán.

Para él, también se debe mejorar el tema de los incentivos para autos nuevos, en especial los eléctricos, para aumentar el volumen de estos sobre los usados.

Patrocinado por Taboola