Light
Dark

Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante caóticas protestas

Durante las violentas protestas contra la corrupción más de 13 mil reos se fugaron de las cárceles, las autoridades registraron 70 muertos entre los enfrentamientos.

protestas-nepal thumbnail

Las autoridades de Nepal confirmaron la captura de 200 de los más de 13,500 reos que se fugaron de las cárceles esta semana, aprovechando el caos de las violentas protestas con saldo de 70 muertos y que llevaron a la renuncia del primer ministro.

El país himalayo de 30 millones de habitantes fue escenario de violentas protestas antigubernamentales, que terminaron con el Parlamento en llamas.

Las protestas empezaron el lunes en Katmandú y en otras ciudades, contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y contra la corrupción. El primer ministro, KP Sharma Oli, anunció su dimisión el martes, durante una jornada marcada por los disturbios en la que manifestantes quemaron la sede del Parlamento, edificios del gobierno, un centro comercial y un hotel Hilton Hotel. 

El ejército nepalí informó que ya capturó a 192 de los presos que se fugaron de la prisión de Rajbiraj, en el sureste.

En otra prisión de Ramechhap, al este de Katmandú, se produjeron enfrentamientos y el ejército nepalí «abrió fuego, hiriendo a 12 presos y matando a dos», añadió el ejército. 

Por otro lado, las patrullas fronterizas de India afirmaron que detuvieron a decenas de fugitivos que intentaban cruzar la frontera y que los entregaron a las autoridades nepalíes.

«Detuvimos y entregamos a al menos 60 presos que se habían fugado de varias cárceles nepalíes», declaró un funcionario de la patrulla de frontera de India, que habló bajo condición de anonimato. 

Redadas migratorias espantan a trabajadores de restaurantes en Texas
Las violentas protestas dejaron un saldo de 70 muertos. Foto AFP/EDH

Nueva primera ministra promete combatir la corrupción

La nueva primera ministra interina de Nepal prometió este domingo escuchar las demandas de los manifestantes para poner fin a la corrupción, después de las protestas.

«Tenemos que actuar de acuerdo con el pensamiento de la ‘Generación Z'», el nombre con el que se conoce el movimiento de protesta, formado en su mayoría por jóvenes, dijo Sushila Karki.

«Lo que este grupo exige es el fin de la corrupción, buen gobierno e igualdad económica», añadió Karki, que asumió el cargo el viernes de forma interina tras la caída del primer ministro KP Sharma Oli.

Más del 20% de los jóvenes nepaleses de entre 15 y 24 años están desempleados, según datos del Banco Mundial, mientras que el PIB anual por habitante roza los $1.450.

Conmovedoras imágenes del último adiós de la viuda de Charlie Kirk a su esposo
El país himalayo fue escenario de violentas protestas antigubernamentales. Foto AFP/EDH

«Desde las calles»

Karki, de 73 años y expresidenta del Tribunal Supremo, guardó un minuto de silencio el domingo por los fallecidos durante los disturbios.

Luego celebró varias reuniones en el complejo gubernamental de Singha Durbar, donde varios edificios fueron incendiados durante las protestas que empezaron el pasado lunes.

Al menos 72 personas murieron en las manifestaciones y 191 resultaron heridas, informó el secretario del gobierno, Eaknarayan Aryal. El balance anterior era de 51 fallecidos.

El nombramiento de Karki, conocida por su independencia, se produjo tras intensas negociaciones del jefe del ejército, el general Ashok Raj Sigdel, y del presidente Ram Chandra Paudel.

Las negociaciones también incluyeron reuniones con representantes del movimiento juvenil de protesta. Miles de jóvenes utilizaron la aplicación Discord para proponer a Karki como líder.

«La situación en la que he llegado no la he buscado. Mi nombre fue traído desde las calles», dijo la nueva primera ministra.

Poco después de su nombramiento el Parlamento quedó disuelto y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 2026. 

«De ningún modo permaneceremos aquí más de seis meses, cumpliremos con nuestras responsabilidades y nos comprometemos a traspasar el poder al próximo parlamento y a los ministros», agregó en un discurso.

Muchos nepalíes de a pie se mostraron confiados con que el gobierno traiga un cambio, pero se dijeron conscientes de que el desafío es grande. 

«La lista de responsabilidades y de asuntos que tiene pendientes este gobierno no es fácil», indicó Satya Narayan, una verdulera de 69 años del pueblo de Pharping, a una hora de la capital. 

El ejército redujo su presencia en las calles pero más de 13,500 reos que escaparon de las cárceles durante los disturbios siguen fugados, y plantean un problema más de seguridad. 

Patrocinado por Taboola