El aumento de la carga ha superado el 20% en el primer semestre de 2025, respecto al año pasado, impulsada sobre todo por el crecimiento del comercio en línea con plataformas chinas como Temu, Shein y Aliexpres.

Los artículos chinos están inundando las bodegas de carga del aeropuerto internacional de El Salvador y los contenedores que llegan por vía marítima, así lo confirman expertos en logística, que asistieron este martes a un congreso del sector.
Datos de gremiales de área de carga y transporte del país indican que la llegada de paquetes del exterior ha subido entre un 12% y un 20% en los primeros seis meses de 2025, siendo el gigante asiático el principal país de origen.
Los datos fueron revelados en la primera Expo Logística 2025 organizada por los principales gremiales del rubro, la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga (ASAC), la Asociación Salvadoreña de Agentes Aduanales (ASA), la Asociación de Almacenadoras y la Alianza Empresarial para el Comercio Seguro o Business Alliance for Secure Commerce (Basc, por sus siglas en inglés).

Javier Ayala, presidente de la gremial Basc y pionero en la industria de paquetería y courier internacional, explicó que es precisamente el comercio en línea el que está empujando el volumen de carga en el país.
«Con el ingreso del e-commerce internacional nuestro negocio ha tenido un antes y un después. Nosotros actualmente manejamos arriba de 15,000 a 18,000 envíos diarios en paquetería», dijo Ayala.
El también empresario, contó que su compañía inició con emprendedores locales justo en el año de la pandemia, pero en los últimos años se han movido hacia el mercado de la importación, de China principalmente.
«El año pasado, es que empieza a aumentar de manera sostenida el e-commerce al país, hay pues un crecimiento enorme con plataformas como AliExpress, Temu, Shein y Amazon, pero las chinas dominan», dijo.
QUIZÁ LE INTERESE: Exportaciones chinas a EEUU caen 11.8% entre julio y agosto en medio de lucha comercial
Por su parte, Mario Morán presidente de la gremial Asac también confirmó la saturación de productos asiáticos al territorio salvadoreño y a la región.
«China está pretendiendo inundar de productos chinos a todo el resto del mundo, buscando nuevos mercados para trasladar el producto que no está vendiendo en Estados Unidos y eso lo estamos viendo acá todos los días», advirtió.
Ambos empresarios aseguraron que el E-commerce es un sector que va a ir creciendo con mucha agresividad.
Ayala incluso contó que su compañía ha tenido que hacer una inversión de más de tres millones de dólares para acondicionar una nueva bodega que de espacio al inmenso volumen de mercadería que está llegando.
El presidente de Basc dijo que, si bien en un inicio ellos movían muchos artículos de emprendedores locales, el flujo de la carga internacional que está entrando en pequeños paquetes está equiparándose con la local.
«La tendencia que se lleva es que el e-commerce internacional probablemente va a crecer más rápido que el local y China es el principal origen de casi todo», aseguró.
«El Salvador es un país de consumo y hoy la gente cada día aprende a usar más el celular y lo usa para comprar, todos los días se hacen gestiones de este tipo», añadió Morán.

En los primeros ocho meses de 2024, La Comisión Portuaria Autónoma Cepa, movilizó más de 18.2 millones de kilogramos de importación y exportación de productos, lo que representa un aumento del 23% respecto al mismo período de 2023.
Importaciones desde China al alza
Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) también revelan la acelerada incursión de productos chinos al mercado salvadoreño.
Las importaciones desde ese país han subido más del 50% en el primer semestre del año, respecto a 2024, según el BCR.
LEA ADEMÁS: Inicia ampliación de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional de El Salvador
De enero a julio de 2024 las compras al país asiático alcanzaron los $1,414.4 millones, este año en el mismo periodo sumaron los $2,133.8 millones, un crecimiento de alrededor del 50.9%.
De hecho, solo entre junio y julio de 2025 las compras a China pasaron de $269.1 millones a $364 millones, es decir aumentaron $95 millones en un solo mes.
Los empresarios del sector logístico advierten que el volumen de carga está subiendo a pasos acelerados y que es necesario mejorar la infraestructura del aeropuerto y de los puertos, para atender esta demanda.

El 4 de septiembre pasado Cepa anunció la construcción de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional con una inversión de $245 millones, con fondos propios y financiamiento del BID.
Esta etapa incluye modernización de la terminal aérea, ampliación de la terminal de pasajeros, con seis salas y sus plataformas de aeronaves, la construcción de un edificio de estacionamiento, equipamiento de la nueva terminal de bandas de equipaje, entre otros cambios, pero no se anunció mejoras en el área de carga.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados