Light
Dark

Manifestantes queman Parlamento en Nepal pese a la dimisión del primer ministro

Las manifestaciones empezaron el lunes para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción.

Parlamento Nepal

AFP/EFE

Cientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal pese a la dimisión del primer ministro, en medio de las protestas contra el gobierno.

«Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal», declaró a AFP un portavoz de la secretaría de la Cámara, Ekram Giri.

Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de Katmandú, la capital nepalí.

Las manifestaciones empezaron el lunes para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción.

PUEDE LEER: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar

Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que afectó entre otros a Facebook, YouTube, X y LinkedIn, acusados de no haberse registrado antes las autoridades en el plazo establecido.

El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos.

Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar, constató un periodista de AFP.

La residencia del primer ministro Sharma Oli, de 73 años, también fue incendiada, según un fotógrafo de AFP.

El jefe de gobierno anunció su dimisión a mediodía «con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política», declaró en una carta dirigida al presidente Ramchandra Paudel.

25 muertos en las protestas

El balance de muertos en Nepal aumentó este martes a 25 desde el inicio de las protestas el lunes, tras la muerte de la esposa de un ex primer ministro, que fue quemada dentro de su vivienda en Katmandú, y de otros manifestantes fallecidos en hospitales y tiroteos con la policía.

La víctima, Rajyalaxmi Chitrakar, era la esposa del ex jefe de Gobierno Jhalanath Khanal y murió en el Hospital de Quemados de Kirtipur después de ser rescatada con heridas críticas, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.

Este martes, el Hospital Civil confirmó a EFE la muerte de tres manifestantes, mientras que la policía reportó otros dos fallecidos en un tiroteo con fuerzas de seguridad en el barrio de Kalimati, que se suman a los 19 fallecidos del lunes.

DE INTERÉS: Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra

La violencia se extendió también a las cárceles. Según informó el medio local ‘Onlinekhabar’, más de 900 presos escaparon de la prisión de Kaski, en Pokhara, después de que manifestantes del movimiento Generación Z irrumpieran en el recinto, golpearan a agentes de seguridad y destruyeran parte de las instalaciones para facilitar la fuga.

Otras cárceles como las de Kailali y Lalitpur fueron incendiadas, informó el medio local The Kathmandu Post.

El Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y las residencias de al menos dos docenas de ministros -entre ellas la vivienda privada del recién dimitido K.P. Sharma Oli- fueron incendiados durante la jornada, al igual que las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa del país.

Las autoridades mantienen el aeropuerto de Katmandú cerrado por seguridad, mientras crece la presión política tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y de al menos cinco ministros de su gabinete, en un intento fallido por contener la ola de protestas.

Patrocinado por Taboola