El reconocimiento fue brindado por la revista Forbes e incluye a mujeres de varias nacionalidades, como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras
La revista Forbes Centroamérica reconoció como una de las 50 Mujeres Poderosas a la afro salvadoreña Ana Yency Lemus, quien es la fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Afrodescendientes Organizados Salvadoreños (AFROOS).
Lemus es, además, la primera mujer afro salvadoreña en recibir esta distinción.
Forbes indicó, en su sitio web, que las mujeres incluidas en dicha designación se alzan como referentes de acción, conciencia y transformación en un región que exige respuestas firmes, innovadoras y humanas ante sus desafíos.
“Son ejecutivas, activistas, emprendedoras y creadoras que, en los últimos tres años, han alcanzado reconocimientos notables y han impulsado cambios reales en sus comunidades y sectores. Su papel trasciende el liderazgo tradicional: promueven equidad, inspiran desde la autenticidad y construyen puentes hacia un desarrollo más justo y sostenible para todos”, indicó Forbes.
Lea además: Jefas de hogar: el 42.6% de las familias salvadoreñas depende de una mujer
Las 50 Mujeres Poderosas fueron seleccionadas de un grupo de 372.
AFROOS trabaja, desde el 2011, por el reconocimiento del legado afro en El Salvador, investigando y documentando desde los territorios para rescatar las raíces y aportes de las comunidades afrodescendientes del país.
Parte de dicho trabajo, realizado por Lemus, se evidenció en el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024, que fue realizado por el Banco Central de Reserva (BCR), donde formó parte activa del proceso de consulta, realizando aportes y observaciones que contribuyeron en la elaboración del mismo.
“Ser una mujer Forbes es romper un molde que nunca fue hecho para nosotras. Es demostrar que lideramos con visión, con corazón y con historia. No somos excepción: somos fuerza, somos futuro, este reconocimiento no sólo honra mi camino, si no el de todas las mujeres negras que fueron silenciadas, invisibilizadas o ignoradas. Hoy sus voces resuenan en la mía, estoy aquí por ellas quienes soñaron primero, y ahora yo sueño más grande aún; las mujeres negras también podemos estar aquí, con todas las mujeres que día a día rompen barreras para abrir camino en sus industrias”, expresó Lemus.
Le puede interesar: Seis de cada diez personas que viven en pobreza en el país son mujeres
Ella es licenciada en Relaciones Internacionales; especialista en formulación, gestión y cooperación de proyectos internacionales; máster en Dirección de Proyectos por la Universidad de Oxford; y con un posgrado en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard.
Ha construido una sólida trayectoria de más de 16 años en el ámbito de la negociación y la visibilización de la población afrodescendiente en El Salvador.
“Este reconocimiento como una de las 50 Mujeres Poderosas por Forbes es un eco de las voces ancestrales que me guían y honra no sólo mi trayectoria personal sino también la fuerza, la memoria y la resistencia de la comunidad afrodescendiente a la que represento y con la que camino cada día”
Yency Lemus
Fundación Afrodescendientes Organizados Salvadoreños (AFROOS)
Lemus ya ha sido acreedora de otros reconocimientos a nivel nacional y mundial, tal es el caso de Orgullo Salvadoreño en Los Ángeles, California; y Joven Influyente reconocida por la Asamblea Legislativa.
Como directora y fundadora de la Fundación Afrodescendientes Salvadoreños, ha liderado iniciativas que promueven la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la identidad afro en el país.
Su liderazgo la llevó a ser miembro del Foro Permanente de los Afrodescendientes en Naciones Unidas, espacio donde continúa impulsando agendas de reconocimiento, justicia y desarrollo de las personas afrodescendientes a nivel internacional.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936