La Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) congrega a más de 70,000 niños y jóvenes, de entre 8 y 22 años, provenientes de más de 95 países
Más de 130 equipos de instituciones educativas públicas y privadas del país participaron recientemente en la Eliminatoria Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), cuya temática fue “The Future of Robots”.
Los más de 400 estudiantes, de entre 8 y 22 años, exploraron cómo la robótica puede transformar las ciudades del futuro, expandir la vida más allá de la Tierra y mejorar la vida diaria con soluciones impulsadas por la inteligencia artificial.
Fueron varias categorías las que estuvieron participando.
Una de ellas fue la de “Future Innovators” cuyo primer lugar fue obtenido por Alessandra María Loyola Hill, Ximena Marías Mayorga Gallardo y Juan Carlos Martínez Solano, junto a su coach Walberto Alexis Flores Fuentes.
Los jóvenes tienen entre 11 y 12 años y estudian en Highlands International School San Salvador.
Lea además: Exposición «San Avilés», ventana al arte salvadoreño
El proyecto que presentaron tiene como finalidad motivar a los astronautas para mantener su salud física y emocional.
El proyecto recibió el nombre de Galactic Voyagers que es una solución de ejercicio compacta para astronautas.
Consiste en un sistema de bandas elásticas para generar resistencia, integrado con sensores micro:bit y una pantalla para contar automáticamente las repeticiones y cuantificar el entrenamiento.
El valor de la iniciativa radica en su diseño ligero y eficiente, que es ideal para las limitaciones de las misiones espaciales, y en su innovación al añadir un conteo electrónico que motiva al usuario. Este es un aporte nuevo a las soluciones existentes.
Pero, adicionalmente, tiene un gran potencial en la Tierra como herramienta de bajo costo para fisioterapia y rehabilitación.
Resolver problemas
La Eliminatoria Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) representa una plataforma de validación para el talento de El Salvador en el escenario mundial y demuestra que la innovación y la capacidad para resolver problemas complejos no dependen de recursos masivos, sino de la creatividad y la dedicación de los jóvenes.
Mientras que para los estudiantes es la materialización de su crecimiento y de su compromiso social.
“Más que una aspiración, es la oportunidad de transformar sus ideas en soluciones con un impacto tangible —en este caso, un proyecto que no solo apoya a los astronautas, sino que tiene el potencial de beneficiar la salud y rehabilitación en la Tierra —, consolidándose, así como los futuros innovadores”, señaló Highlands International School San Salvador.
Los jóvenes que obtuvieron los primeros lugares en la Eliminatoria Nacional participarán en la final internacional de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) 2025 que se llevará a cabo en Singapur, del 26 al 28 de noviembre de este año.
El evento tendrá lugar en el Sands Expo and Convention Centre.
Además de la final internacional se celebran numerosos torneos regionales y nacionales en diferentes países a lo largo del año para clasificar a los equipos.
Antecedentes
La Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés) es la competencia de robótica educativa más importante y prestigiosa a nivel mundial que fue fundada en 2004.
Se ha consolidado como el principal escenario global para el desarrollo del talento joven en tecnología.
La misión de WRO es impulsar habilidades críticas para el siglo XXI.
A través de desafíos con robots, los participantes desarrollan no solo competencias tecnológicas, sino también creatividad, diseño, trabajo en equipo y, fundamentalmente, la capacidad de resolver problemas complejos.
La WRO no únicamente es considerada como un torneo sino que una plataforma estratégica ya que para los participantes, es la oportunidad de demostrar su talento en el escenario mundial.
Le puede interesar: «Tenemos que llegar temprano, si no, nos quedamos sin pupitres». Falta de espacio y carencias en UES Santa Ana
Mientras que para un patrocinador es la ocasión para asociar su marca con la excelencia, la innovación global y la próxima generación de líderes tecnológicos.
Las categorías que tendrá esta edición de la Olimpiada Mundial de Robótica son Robo Misión, Robo Deporte, Futuro Innovadores y Futuro Ingenieros.
Desde su creación, han participado más de 24,500 equipos provenientes de 95 países.
La WRO es una organización independiente sin fines de lucro.
Todos los ingresos provenientes de patrocinios y cuotas se invierten en apoyo de su misión: promover la robótica en la educación STEM a nivel mundial.
La educación STEM es un enfoque pedagógico que integra de manera interdisciplinaria las áreas de Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería) y Mathematics (Matemáticas).
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados