Light
Dark

Cristosal dice que la LAEX es un marco de represión

El director de Cristosal, Noah Bullock, consideró que la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) más que ser un marco normativo es un marco de represión contra las organizaciones ciudadanas en El Salvador. "Esto no es un marco regulatorio, esto es un marco de represión cuyo objetivo es controlar las actividades de la ciudadanía y castigar a las voces críticas", explicó Bullock a El Diario de Hoy. Bullock explicó que hace un mes la organización decidió suspender sus operaciones en El Salvador por la persecución directa a su personal y las detenciones arbitrarias contra defensores de derechos humanos. Aún así presentaron su solicitud de inscripción al Registro. VEA: FUDECSO anuncia disolución debido a vigencia de Ley de Agentes Extranjeros "Consideramos que el derecho a defender derechos es irrenunciable y queríamos mantener la personería jurídica para regresar un día cuando en El Salvador exista un mínimo de seguridad jurídica para nuestra organización y nuestro personal", detalló. Por tanto, ante la falta de operaciones en El Salvador no vieron necesario solicitar la dispensa del impuesto del 30 % a las donaciones del exterior; además porque Cristosal ya pagaba impuestos desde años atrás, aún siendo una organización sin fines de lucro. No se pierda: FMLN sobre cierre de FESPAD: “Se ha perdido una gran institución producto de políticas nefastas de este gobierno” Libertad de expresión un "privilegio" El director de Cristosal consideró que es importante recordar el origen de la Ley de Agentes Extranjeros. Esta fue presentada por el presidente de la República, Nayib …

Abogado Alejandro Henríquez y pastor José Ángel Pérez, detenidos por acompañar la protesta pacífica de la comunidad El Bosque.

El director de Cristosal, Noah Bullock, consideró que la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) más que ser un marco normativo es un marco de represión contra las organizaciones ciudadanas en El Salvador.

«Esto no es un marco regulatorio, esto es un marco de represión cuyo objetivo es controlar las actividades de la ciudadanía y castigar a las voces críticas», explicó Bullock a El Diario de Hoy.

Bullock explicó que hace un mes la organización decidió suspender sus operaciones en El Salvador por la persecución directa a su personal y las detenciones arbitrarias contra defensores de derechos humanos. Aún así presentaron su solicitud de inscripción al Registro.

VEA: FUDECSO anuncia disolución debido a vigencia de Ley de Agentes Extranjeros

«Consideramos que el derecho a defender derechos es irrenunciable y queríamos mantener la personería jurídica para regresar un día cuando en El Salvador exista un mínimo de seguridad jurídica para nuestra organización y nuestro personal», detalló.

Por tanto, ante la falta de operaciones en El Salvador no vieron necesario solicitar la dispensa del impuesto del 30 % a las donaciones del exterior; además porque Cristosal ya pagaba impuestos desde años atrás, aún siendo una organización sin fines de lucro.

No se pierda: FMLN sobre cierre de FESPAD: “Se ha perdido una gran institución producto de políticas nefastas de este gobierno”

Libertad de expresión un «privilegio»

El director de Cristosal consideró que es importante recordar el origen de la Ley de Agentes Extranjeros. Esta fue presentada por el presidente de la República, Nayib Bukele, como «una represalia» a las organizaciones que acompañaban a la cooperativa El Bosque, de Santa Tecla, cuando suplicaron el apoyo de la Presidencia para no ser desalojado de sus tierras, expuso Bullock.

Ante esto, el director de la organización defensora de derechos humanos ve una condicionante a los derechos de expresión para los organismos no gubernamentales.

«Se han convertido los derechos a la libertad de asociación y expresión en privilegios otorgados por el gobierno con la condición de que las organizaciones no se metan en actividades incómodas o no hagan comentarios incómodos», señaló Bullock.

Patrocinado por Taboola