Light
Dark

Exposición en el CCESV conmemora 500 años de historia de la capital

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) inaugura una exposición que recorre los 500 años de historia de San Salvador, desde sus raíces indígenas hasta su presente cultural.

Centro Cultural de España, 500 años San Salvador.

San Salvador celebra cinco siglos de historia y lo hace con una exposición que busca acercar al público a sus raíces, transformaciones y proyecciones hacia el futuro. Bajo el título “San Salvador de Cuscatlán: … A 500 años de su fundación…”, el Centro Cultural de España en El Salvador inaugurará, el martes 9 de septiembre, una muestra que invita a explorar la evolución de la capital desde diferentes perspectivas: histórica, social y cultural.

Lee también: Miguel Martino libera sus criaturas ocultas en la materia en la turística Suchitoto

La exposición, abierta al público hasta el 25 de octubre, cuenta con la curaduría del arqueólogo e historiador José Heriberto Erquicia. La propuesta pretende convertirse en una narración viva de la ciudad a través de diversos soportes: documentos históricos como planos y libros, piezas arqueológicas, testimonios, imágenes, audiovisuales y obras de arte. Todos estos materiales convergen para mostrar a San Salvador como un espacio de encuentros, resistencias y constantes transformaciones.

Fotografías de G. Dezza.
Algunas de las fotografías de G. Dezza que se exhibirán. Foto: cortesía de CCESV

El recorrido se estructura en cuatro ejes que permiten entender cómo la ciudad ha ido evolucionando. El primero aborda la incursión española en el señorío pipil de Cuscatlán, la fundación de la villa de San Salvador y su posterior traslado. El segundo se centra en la época colonial y sus huellas en la vida urbana. El tercero analiza los procesos de independencia y la construcción del Estado salvadoreño. Finalmente, el cuarto se enfoca en la modernización económica, cultural y urbana, además de una mirada contemporánea al centro histórico como un espacio vivo que sigue reinventándose gracias al arte.

El acto inaugural tendrá una visita guiada por el propio Erquicia, quien contextualizará a los asistentes sobre la relevancia de los objetos y documentos expuestos. La muestra reúne además la participación de artistas salvadoreños y extranjeros como Giuseppe Dezza, Menly González, Roberto Melara, Benjamín Saúl, Mario Araujo Rajo y Francisco Javier García, quienes aportan una visión plástica y contemporánea de la ciudad.

Como complemento, el CCESV ha preparado un ciclo de charlas para ampliar la reflexión sobre el tema. La primera tendrá lugar el jueves 18 de septiembre con los historiadores Pedro Escalante y Heriberto Erquicia. El jueves 25 será el turno del arqueólogo David Messana, acompañado nuevamente por Erquicia, para profundizar en la antigua villa de San Salvador. Finalmente, el 2 de octubre, el investigador Dylan Magaña y la artista Menly González guiarán una charla y recorrido por el Centro Histórico.

Te puede interesar: El circo, entre talentos desbordantes y necesidades ocultas

La exposición estará disponible de martes a viernes, en horario de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m. La entrada es gratuita y para la inauguración el parqueo estará habilitado en la Oficina de Cooperación de la AECID, en la Colonia San Benito. Con este proyecto, el Centro Cultural de España invita a los salvadoreños a reencontrarse con su historia y a reflexionar sobre el papel que la capital ha jugado en la construcción de la identidad nacional.

Este artículo fue redactado con asistencia de IA

Patrocinado por taboola