Los centros escolares públicos a nivel nacional iniciaron su jornada con actos cívicos dirigidos por estudiantes tras acatar directrices de Educación.
Los centros escolares públicos a nivel nacional iniciaron su jornada con actos cívicos dirigidos por estudiantes tras acatar directrices de Educación.
Los centros educativos públicos a nivel nacional inauguraron el mes patrio con actos cívicos dirigidos por los estudiantes, acatando una de las más recientes indicaciones girada desde el Ministerio de Educación.
Para las actividades del lunes cívico el ministerio asignó un fondo de $300 por escuela destinado a la compra de banderas, guantes y otras necesidades del centro educativo identificará.
“Nos hicieron correr, el dinero se entregó más rápido que el presupuesto escolar, de ahí dependía de los directores si no compraban el fin de semana, nosotros anoche todavía andábamos comprando lo necesario para decorar”, declaró una fuente de Bases Magisteriales a este medio.
Cada director era responsable de administrar el fondo según las necesidades de la escuela. Estas actividades tienen como objetivo fortalecer la identidad nacional, indicó la representante de la cartera de Estado.
Este lunes 1° de septiembre, también entró en vigencia la nueva normativa de méritos y deméritos establecida por Educación para practicar un ambiente de cortesía al interior de las aulas.
La recién nombrada Ministra de Educación, Karla Trigueros, giró un memorándum sobre el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, donde se establece que los deméritos se asignarán cuando el estudiante no salude al entrar o salir del aula, omitir “por favor” al realizar una petición, no decir “gracias! al recibir un favor, material o atención, y usar un tono grosero o irrespetuoso hacia compañeros, docentes o personal docente.
Las consecuencias por no cumplir con estas indicaciones han llamado la atención de las gremiales docentes debido a que los alumnos “no podrá ser promovido de grado” al acumular 15 deméritos en el año escolar.
El Diario de Hoy hizo un recorrido por centros escolares de San Salvador para corroborar la puesta en marcha de las normativas. Largas filas de estudiantes fueron observadas en los institutos nacionales ya que los directores deben revisar que los alumnos al ingresar cumplan con las indicaciones de orden, aseo y normas de cortesía.
La agencia AFP recoge declaraciones de la maestra Sonia Guerrero, del Instituto Nacional Jaime Francisco López de San Salvador, quien consideró que estas reglas son «muy buenas para la formación de los jóvenes» y para los docentes.
Sin embargo, la dirigente magisterial Idalia Zúñiga afirmó que implican la «militarización de la educación pública».
Además, la líder del Frente Magisterial Salvadoreño afirmó que reprobar a alumnos por conducta «violenta la normativa de la evaluación» escolar vigente.
TE PUEDE INTERESAR: Óscar Melara, exdirector del INTI: “Acepto la decisión, me queda la satisfacción de haber formado generaciones”
La ministra Trigueros, quien viste regularmente uniforme de camuflaje, advirtió que los directores que no hagan cumplir estas normas serán sancionados.
La ministra destituyó la semana pasada al director y al subdirector del Instituto Técnico Industrial (INTI), de San Salvador, por aparecer en un antiguo video que el presidente Nayib Bukele compartió en X, en que se ven estudiantes de esa escuela haciendo con sus manos señas de pandillas.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936