El polémico corte que es muy popular en TikTok y entre adolescentes, está en la lista negra de estilos prohibidos en centros escolares de El Salvador.
El polémico corte que es muy popular en TikTok y entre adolescentes, está en la lista negra de estilos prohibidos en centros escolares de El Salvador.
En los pasillos de muchas escuelas de El Salvador se repite la misma escena: adolescentes luciendo cortes modernos, pero que no siempre encajan con la normativa escolar. Entre ellos, destaca uno que ha generado debate en los últimos días: el famoso corte “Edgar”, un estilo que se ha convertido en símbolo de rebeldía juvenil y que ahora está oficialmente prohibido por las autoridades educativas.
El corte “Edgar” consiste en un desvanecido lateral (tipo “fade”) con el cabello muy corto a los lados y en la parte posterior, mientras que en la parte superior se deja un flequillo recto y abundante que cubre la frente. Su origen se remonta a comunidades mexicoamericanas en Texas, donde surgió como un estilo urbano ligado a la cultura “chicana”.
LEE TAMBIÉN: Cantantes salvadoreños triunfan en los premios Estela de Guatemala
Con el auge de las redes sociales, especialmente TikTok, el look se volvió viral entre adolescentes en México, Centroamérica y Estados Unidos, convirtiéndose en una tendencia que divide opiniones.
Sin embargo, en El Salvador, la ministra de Educación, Karla Trigueros,anunció recientemente medidas más estrictas para mantener lo que llamó un “ambiente de disciplina, respeto y buena presentación” en los centros escolares. Entre esas disposiciones se encuentra la prohibición de cortes de cabello considerados extravagantes, como el “Edgar”.
TE INTERESARÁ: Tributo sinfónico a los hits en español de los 80 llega a la BINAES
La medida no se limita únicamente al estilo capilar. La funcionaria también enfatizó la importancia del uso correcto del uniforme, que debe estar completo y limpio, junto con los zapatos en buen estado. Además, pidió a estudiantes y docentes fomentar la cortesía, saludando al ingresar a las escuelas como parte de la formación integral en valores.
La decisión ha generado opiniones encontradas. Para algunos padres y maestros, las normas ayudarán a reforzar la disciplina y evitar que modas pasajeras interfieran en la formación académica. En cambio, otros sectores consideran que prohibir cortes de cabello como el “Edgar” limita la libertad de expresión de los adolescentes, quienes ven en su apariencia una forma de identidad.
Lo cierto es que, por ahora, el corte que arrasa en TikTok no tendrá espacio en las aulas salvadoreñas. Los inspectores escolares ya comenzaron a supervisar el cumplimiento de estas normas, recordando que la presentación personal también forma parte del proceso educativo.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936