El entrenador realiza una renovación del grupo, y ya no hay históricos como Agustín Ruiz o Frank Velásquez
La Selecta Playera que dirige Rudis González Gallo ya trabaja de cara a su participación en los Juegos Deportivos Centroamericanos, que se desarrollarán en octubre en Guatemala.
Y para ello, el cuerpo técnico planea comenzar una reestructuración profunda, dando paso a una nueva generación de jugadores.
Al respecto, Gallo brindó declaraciones en las que explicó cómo trabajarán. «Iniciamos el proceso de preparación para los Juegos Centroamericanos, que van a ser en Guatemala en octubre. Vamos a desarrollar aproximadamente 7 microciclos de trabajo», sostuvo.
«Tenemos caras nuevas, estamos desarrollando un cambio generacional bastante fuerte, hay unos 8 jugadores nuevos, que vienen de los sectores donde se desarrolla la liga nacional del Indes. Eso es parte de un proceso, queremos dar la oportunidad de volver a ser como lo fue esta generación (pasada), una Selección muy competitiva, tratar de mantener esa hegemonía partiendo con esta competencia acá en Centroamérica, y luego a nivel mundial. Sabemos dónde está posicionado El Salvador en fútbol playa, y de eso se trata», añadió.
En la planeación de Gallo y su equipo, los Juegos serán un parámetro para ver dónde están parados. «El proceso se debe de iniciar, hay que hacer el cambio generacional, eso nosotros tenemos que aprovecharlo al máximo esta concentración y este proceso».
«Los Juegos nos van a servir para identificar qué jugadores están en esa capacidad para darle continuidad dentro de Selección, y el que no veamos que va a seguir proyectándose en Selección, vamos a dar oportunidad a otros. El otro año no tenemos competencia entre comillas, porque hay eliminatoria después, y está una Copa del Mundo. Ese año me va a servir para continuar incorporando jugadores y teniendo competencia, espero tener eventos internacionales acá en El Salvador y afuera para que esta Selección sea muy competitiva y siempre mantengamos esa posición a nivel mundial», acotó.
Por ahora, está trabajando con 18 jugadores, «9 de ellos prácticamente vienen por primera vez, hay otros que estuvieron, pero por ciertas circunstancias, por el mismo grupo que había antes, no tenían esa posibilidad, posiblemente ahora la tengan, depende de ellos. Este proceso servirá para saber dónde se está parado con ellos, dónde tenemos que reajustar en la parte deportiva y social. Ese es el primer parámetro a tener, los Juegos C.A.; luego el otro año, con otros eventos vamos a seguir viendo más jugadores, para que cuando vengan las eliminatorias en 2027 tengamos una Selección bastante sólida», sostuvo.
«Acordémonos que tenemos semifinales en la liga el próximo sábado y pueden salir más jugadores. Esta preselección va a estar abierta de 3 a 4 microciclos. Es posible que el otro martes vengan unos 4, 3, 2, va a depender de ellos, porque yo quiero ver otros jugadores que están en la liga nacional», mencionó. «De lo que se trata es que va a cambiar alguna metodología de trabajo, en la parte de la disciplina, tenemos que mejorar algunos elementos de disciplina, la parte social también vamos a manejar otras estrategias. Yo considero que si vamos a incorporar una nueva generación tenemos que ajustar también».
Y adelantó que su expectativa en Juegos C.A. y ir a ganar: «definitivamente, yo les decía a ellos que la Selección donde compiten, donde se para, se le exige ganar. Entonces, a estos Juegos Centroamericanos yo voy con el objetivo de ganarlos, y ellos tienen que ir con ese objetivo, porque la Selección debe mantenerse, continuar siendo competitiva al nivel que sea, ya de UNCAF o a nivel Mundial, por el respeto a todas estas generaciones que van quedando atrás. Esta generación tiene que saber qué es vestir la azul y blanco de El Salvador».
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936