Light
Dark

Tribunal condena a exfiscal Luis Martínez a 10 años de prisión

El juez dijo en su fallo que el exfuncionario actuó en calidad de cómplice necesario y que los verdaderos autores de los hechos señalados aún no han enfrentado la justicia.

condena ex fiscal general luis martinez (1) thumbnail

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó este viernes al exfiscal general Luis Martínez (2012-2015) a una pena de 10 años de prisión, luego de encontrarlo culpable por los delitos de fraude procesal y omisión en la investigación.

Nueve años transcurrieron desde que Martínez fue capturado la noche del 22 de agosto de 2016, acusado por formar una red de corrupción integrada por el empresario Enrique Rais, Hugo Blanco Rais, sobrino de Enrique Rais, Wilfredo Ernesto Gutiérrez,abogado de Rais, y otros imputados. 

Luego de este tiempo un juez de sentencia emitió el fallo oral que decretó una condena de cinco años por el delito de fraude procesal y otros cinco por omisión en la investigación en contra del exfuncionario, que estuvo al frente de la Fiscalía entre 2012 y 2015.

Junto a Martínez también fueron condenados el exfiscal Julio Arriaza, a una pena de cinco años, y el abogado Héctor Grimaldi recibió seis años por dos hechos de fraude procesal. 

En resolución a los incidentes planteados al inicio de la audiencia, el juez cambió la calificación jurídica atribuida a Martínez del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial al de fraude procesal.

El caso por el que es vinculado Martínez se deriva de escuchas telefónicas, que detallan que el exfiscal ignoró diferentes llamados del exdirector del Centro de Intervención a las Telecomunicaciones de la Fiscalía, en los que le pedía procesar al exjuez Noveno de Paz de San Salvador, Romeo Aurora Giammattei. 

La Fiscalía también afirmó en su acusación que hubo alteración de pruebas, específicamente de unos peritajes psicológicos que le realizaron a Enrique Rais y a Hugo Blanco Rais y que Martínez tuvo conocimiento sobre estos actos de corrupción realizados por el exjuez Romeo Giammattei, en los que le decretaron la detención a Claudia Herrera y este no hizo nada para detener este proceso.

El juzgador mencionó también durante el fallo que la actitud de Martínez fue pasiva, ya que pudo haber delegado a agentes auxiliares para que iniciaran procesos de investigación. 

Ex Fiscal Luis Martínez, durante el desarrollo de un juicio en su contra delitos de corrupción. Foto EDH / Emerson Del Cid
Exfiscal Luis Martínez, durante el desarrollo de un juicio en su contra delitos de corrupción. Foto EDH / Emerson Del Cid

“¿Qué ocurre cuando no existe proceso de investigación? Refleja una maniobra de Martínez que simula la apariencia de legalidad, pero que por sí sola no suple ningún tipo de investigación. Lo que trataba era dilatar y que el expediente de Claudia avanzará a vista pública”, dijo el juez. 

Agregó que la ley ordena al fiscal general a promover investigación cuando se tiene conocimiento de un hecho delictivo. “Él pudo delegar, tenía esa capacidad y no lo hizo. No existe ningún indicio que Luís Martínez trató de ordenar una investigación y esto se traduce en que era una forma de favorecer a los intervenidos”, mencionó.

Las escuchas telefónicas que constan en el caso revelaron que el empresario Enrique Rais hizo trato con el exjuez Giammattei para afectar a Claudia María Herrera Díaz, esposa del abogado Mario Calderón, quien actuó como querellante en el juicio contra Martínez.

Sin embargo, el juez cuestionó a la representación fiscal sobre los verdaderos autores de los hechos señalados. “¿Quiénes son los verdaderos autores de estos hechos? En los actos de corrupción Giammattei y Wildredo Gutiérrez. En el fraude procesal quien coordinó? José Enrique  Rais, Hugo blanco, clave “Troya” y Gutiérrez, son los verdaderos autores y no los veo acá”, señaló. 

La condena en contra de Martínez y Arriaza fue en su calidad de cómplices necesarios, ya que, según valoró el juez, “se valieron de sus facultades y facilitaron incorporación de pruebas teniendo conocimiento de alteración de las mismas”. 

Por este proceso, fue condenado el exjuez a un año de prisión por el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador, en 2021, luego de que confesó haber participado en un plan orquestado por el exfiscal Martínez y el empresario Rais para acusar de forma injusta a Herrera.

Durante el fallo, el juez mencionó que “no se puede excluir del conocimiento de Luis Martínez y Julio Arriaza que tuvieran conocimiento de los actos de corrupción del exjuez Romeo Aurora Gimattei, quien coordinó con el abogado Gutiérrez Ayala la presentación de un requerimiento fiscal contra Claudia Herrera, y en el trámite del proceso la incorporación de pericias psicológicas alteradas para favorecer los intereses de José Aquiles Enrique Rais y Hugo Blanco Rais”. 

Según el dictamen de acusación (el documento que elabora la Fiscalía tras meses de recabar pruebas), los empleados informaban constantemente a Julio Adalberto Arriaza González, quien en ese momento era director de la Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, y también a Martínez, pero nunca recibieron ninguna instrucción.

Pasaron los meses, y en abril de 2015 el director del Centro de Intervención se reunió con el exfiscal general, una reunión en la que le comentó las incidencias y que las escuchas estaban por finalizar. Hasta esa fecha Martínez aún no daba instrucciones sobre a qué unidad destinaría la investigación, según el dictamen. 

Pero el director de ese entonces insistió al exfiscal que el caso debía judicializarse y las respuestas que recibía de Martínez eran “perame (sic), ahí vamos a ver”. Otra respuesta que recibió, según su testimonio, fue: “Ya sé cómo vamos a hacer, ya sé cómo le vamos a llegar a éste, lo vamos a hacer renunciar, me voy a reunir con el Presidente de la Corte, le voy a llevar las cosas en la mano”. Pero el director le insistía que lo mejor era procesarlo y presentar un antejuicio, pero no lo hicieron.

Martínez tiene abierto otro proceso judicial, el denominado “Corruptela”, en el que es acusado por peculado, negociaciones ilícitas, falsedad ideológica, cohecho propio, falsedad documental agravada, omisión de investigación y lavado de dinero y activos. 

En este caso también figuran 29 personas más. El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador suspendió el pasado 12 de agosto la audiencia preliminar, debido a una solicitud de Fiscalía ya que hay imputados que han solicitado someterse a  procedimientos abreviados, según informaron fuentes judiciales a este medio de comunicación. 

Además, Martínez cumplió en agosto de 2021 una condena de cinco años de prisión por la sentencia recibida por el delito de divulgación de material reservado.

“Voy a salir, Claudia Herrera”

Héctor Francisco Grimaldi, luego de ser esposado por agentes policiales del Centro Judicial Isidro Menéndez se dirigió a la víctima del caso y a su esposo, a quien llamó traidor. 

“Voy a salir Claudia Herrera, voy a cumplir mi pena y voy a salir, te lo prometo. Es injusta la condena, él (Mario Calderón) ha cometido más delitos que cualquiera y ella igual, voy a salir. Estoy con Dios, les deseo lo mejor a ustedes”, les recriminó Grimaldi. 

Héctor Grimaldi (a izquierda de Luis Martínez) fue condenado a seis años de prisión

Foto EDH/ Emerson Del Cid

“Voy a cumplir mi pena, la afronto con humildad porque sé que Dios está conmigo. No soy traidor. El juez es un juez justo, ha hecho una reflexión y la valoración de la prueba, no es la pena que esperaba pero voy a afrontar esto, nunca he huido en nueve años”, agregó. 

Por su parte, Herrera dijo que están satisfechos con el fallo del juez y se mostró agradecida con  el sistema judicial: “Ha quedado evidenciado que la trama de la cual se pretendía evadir Luis Martínez comenzó desde sus inicios y terminó este día con una condena de 10 años, así como también para Francisco Grimaldi y Julio Arriaza, quedan en detención provisional y todavía estamos en procesos de otros casos, esperamos que este caso sea el pilar”, declaró.

Por su parte, Calderón mencionó que el caso en contra de su esposa fue fabricado por Enrique Rais apoyados por la Fiscalía. 

Javier Urbina
Javier Urbina