Light
Dark

Gremial exhorta a resolver deserción y cierres de escuelas y no hacer “cortinas de humo”

El ministerio de Educación ha endurecido las medidas disciplinarias en las escuelas, implementando revisión de uniforme, cortes de cabello y, desde septiembre, los actos cívicos. Gremiales de maestros han señalado que son actividades que ya se hacían en las instituciones educativas

En su tercer día de verificaciones, la ministra Karla Trigueros se trasladó al occidente del país, comenzando sus visitas en el Instituto Nacional Thomas Jefferson, de Sonsonate, donde estudió su Bachillerato

Las escuelas recibirán $300 para la compra de banderas, guantes blancos y otras necesidades relacionadas a la implementación de los actos cívicos que deberán de realizar todos los lunes a partir del 1 de septiembre.

El memorándum N° 05-2025, que fue emitido por la ministra de Educación, Karla Trigueros, a los directores y docentes de los centros escolares, establece que los actos se realizarán todos los lunes, sin excepción, con el objetivo de fortalecer, en la comunidad estudiantil, la identidad nacional, los valores cívicos y la disciplina.

Una de las gremiales de docentes del país reaccionó a la medida señalando que la recién nombrada ministra del ramo debería de dar respuesta a otros problemas que aquejan a la educación.

Lea además: Educación dará $300 a escuelas para usar en actos cívicos que realizarán en orden y disciplina

Mientras que otras dos gremiales coincidieron en señalar que las escuelas ya realizan dichos actos cívicos. Una de ellas pidió, además, que Educación debe de enviar el listado de los temas que deben de abordarse en dichos actos como una medida para evitar sanciones en caso en que a las autoridades no les parezca oportuno la exposición que se haga.

El memorándum establece que, entre los puntos a desarrollar en el acto, está que un alumno debe de realizar una ponencia sobre un personaje ilustre de El Salvador o un hecho histórico relevante.

La representante del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS), Idalia Zúniga, señaló que los lunes cívicos “no son nuevos”, al igual que la semana cívica, en el marco del Mes de la Independencia Patria.

“A mi me gustaría ver que la ministra le entre a ver cómo se va a resolver la deserción escolar que está siendo provocada por tantos cierres de escuelas, cómo se va a resolver la problemática de los embarazos en las niñas, cómo se va a resolver el rezago educativo que se tiene, cómo vamos a mejorar la calidad educativa. Eso nos gustaría ver, que son temas que se van a tocar; pero esto (lunes cívicos) ya se tiene normado desde hace mucho tiempo”, señaló Zúniga.

El FMS ha sido uno de los gremios que, desde el año pasado, ha denunciado el cierre de escuelas, aunque el anterior titular de Educación, Mauricio Pineda, señaló que se trataba de unificaciones de escuelas por funcionar cerca la una de la otra.

“El llamado que le hacemos a la ministra de Educación (es) que le ponga más seriedad a conocer de la realidad de nuestra escuela pública, de conocer la educación pública salvadoreña y esos detalles sólo están sirviendo de cortina de humo para ocultar que en nuestro país se está privatizando la salud y que vamos en camino a la militarización de la educación”

Idalia Zúniga
Frente Magisterial Salvadoreño

Pero docentes y padres de familia denunciaron, en su momento, que algunas escuelas cerradas se ubican a varios kilómetros de la más próxima.

El FMS denunció, hasta abril de este año, el cierre de más de setenta centros escolares, principalmente en el área rural del país.

“Decíamos, como Frente Magisterial, que debía de ser una persona (al frente de Educación) con las capacidades de un profesor en educación, de un licenciado en educación, de un máster en educación, de un doctor en educación, que conociera la realidad nacional”, señaló Zúniga.

La disposición ministerial señala que el acto cívico se desarrollará durante la primera media hora de la jornada de clases e incluirá, como mínimo, la formación en orden y disciplina; ingreso del Pabellón Nacional; entonación del Himno Nacional; Oración a la Bandera Salvadoreña; ponencia a cargo de un estudiante sobre un personaje ilustre de El Salvador o un hecho histórico relevante; y el retiro del Pabellón Nacional.

“Finalmente, se recuerda a directores y docentes la importancia de organizar la logística con la debida anticipación, para garantizar la puntualidad, el orden y la participación activa de los estudiantes en cada jornada cívica”, se lee en el documento que fue compartido en las redes sociales de la titular de Educación.

El secretario general de Bases Magisteriales, David de Jesús Rodríguez, señaló que les es indiferente, como organización, que a las escuelas les entreguen los $300 ofrecidos por Trigueros debido a que “con o sin recursos”, las instituciones han realizado las actividades atendiendo la Ley de Símbolos Patrios de El Salvador.

Denunció, además, que personas, presuntamente del partido oficialista y gobernadores, fotografiaron a estudiantes, haciendo publicaciones de ellos, violentando sus derechos.

Aunque no lo mencionó, en la página de Facebook de la gremial, denunciaron que recibieron llamadas de maestros “preocupados porque gente que se identifica ser parte del partido político en el gobierno” llegaron a las escuelas para tomar fotografías y ser enviadas como evidencia a Educación, de que los alumnos cumplieron la disposición emitida el 18 de agosto.

En ella se informó que, a partir del 20 de agosto, los directores de los centros educativos públicos debían recibir a los estudiantes en los portones de las instituciones, a la hora del ingreso, para supervisar  varios aspectos.

Entre ellos, supervisar que los estudiantes asisten con uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingreso en orden con saludo respetuoso.

Le puede interesar: «Tiene 15 minutos para salir»: trabajadores removidos del ISSS relatan su despido exprés

“Habrá que ver qué tipo de persona vamos a elegir (a desarrollar en el acto cívico) porque no vaya a ser que por esa persona busquen sancionar si no les parece el personaje que elegimos. Por eso sería mejor que nos manden una guía”

David de Jesús Rodríguez
Bases Magisteriales 

El secretario de Bases Magisteriales señaló que los lunes cívicos se realizan desde la segunda semana que inicia el año escolar.

En el acto se desarrolla un personaje para resaltar la historia del país.

“Si nos dan los $300 a las escuelas habrá que ver cómo se va a liquidar también porque cada día estamos en procesos de aprobaciones de PEA y, en promedio, la mayoría de escuelas están recibiendo $1,500. Ojalá que también eso hicieran con los maestros en la revisión salarial porque es una cuestión que dignifica. Nos da igual si lo dan o no; nosotros ya teníamos organizadas nuestras escuelas con el apoyo de los papás”, agregó.

El secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), Francisco Zelada, también confirmó que, por norma, las escuelas deben de desarrollar los llamados lunes cívicos y que la mayoría de las escuelas lo cumplen desde el inicio del año lectivo hasta el final.

La diferencia de lo enviado por la ministra de Educación es lo relacionado a la ponencia a cargo de un estudiante sobre un personaje ilustre de El Salvador o un hecho histórico relevante.

“Si la ministra ha ofrecido los $300 para materiales como banderas, guantes, seguramente ya identificó la fuente de financiamiento que debe ser distinta al rubro de Operación y Financiamiento”

Francisco Zelada
SIMEDUCO

En los actos tradicionales de los lunes cívicos, normalmente en lugar del punto citado, se desarrollan hechos históricos ocurridos en esas fechas, valores y artículos del reglamento interno, entre avisos, informes y otros.

A los actos de los  lunes cívicos del mes de septiembre se incorporan temas alusivos a la Patria. 

“El memorándum No. 5-2025 es una herramienta ministerial que fortalece lo que ya se hace e instruye a aquellas instituciones que aún no institucionalizan los eventos cívicos de los lunes, algunas veces porque no tienen la suficiente capacidad instalada para desarrollarlo, como falta de recursos económicos y otros, como es el caso de algunos centros educativos, que sólo cuentan con un docente, a fin de que todas las instituciones educativas ejecutamos estos actos”, indicó Zelada.

Corte de cabello gratis
El alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, informó que el viernes estarán realizando corte de cabello gratis “para cumplir con la normativa de educación”. La actividad se desarrolla en el parque Libertad desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. La actividad cuenta con el apoyo de alumnos de los Talleres Vocacionales de la municipalidad.
Servicios similares fueron brindados en el distrito de Antiguo Cuscatlán, en La Libertad Este, beneficiando a más de 150 jóvenes. En San Miguel Centro también hubo corte de cabello para los jóvenes.