Light
Dark

“Se quedaron sin agua oxigenada y me tocó salir a comprar”: usuaria narra escasez en unidad de salud

Pacientes de La Unión aseguran que en varias unidades de salud hay falta de gasas y materiales para pequeñas curaciones.

IM MINSAL thumbnail

 “En una ocasión mi esposo era el paciente número 9, y se quedaron sin agua oxigenada, me tocó que salir a la farmacia particular a comprar una unidad, y me sugirieron que para la próximas curaciones que me fuera prevenida con gasas, esparadrapo y la crema”, narra Luisa, quien  acompaña a su esposo una o dos veces por semana a curaciones, a la Unidad de Salud Familiar Enfermera Zoila Esperanza Turcios, de la ciudad de La Unión.

Ella explica que en las primeras curaciones de su esposo no lograron colocarle la gasa necesaria en la herida  porque ese día, lo que tenía disponible la enfermera le alcanzaba como máximo para cinco pacientes.

Los pacientes son testigos que el personal de la Unidad de Salud enfrenta la escasez de material para las curaciones de pequeñas cirugías;  a veces  deben  enfrentar la jornada y atender a entre 10 y 15  pacientes con menos de la mitad de un rollo de micropore (esparadrapo) y algunas unidades de gasa.

De acuerdo con usuarios de esa dependencia de Salud, desde hace unos tres meses, el personal sugiere que en la próxima cita tengan que llevar gasas, agua oxigenada, micropore (esparadrapo), y torundas de gasas porque no tienen en existencia o es mínima la cantidad que tienen en uso.

Las personas que visitan la clínica a pasar consulta general, de emergencia o curaciones se dan cuenta de la realidad del deficiente servicio que están dándole a la población y reflexionan que no es porque los médicos o enfermeras quieran darlo así sino por la falta de insumos médicos.

“Cuando uno está esperando turno para pasar consulta o a curaciones, se da cuenta de que hay enfermos que salen desmotivados porque les toca que comprar algun medicamento porque en la farmacia de la clínica no lograron cubrir toda la receta; la gente no se está quejando por miedo a que al doctor o a la enfermera los vayan a regañar por que se denuncien las necesidades que están enfrentando”, reflexiona Luisa, quien es residente del casco urbano, del distrito de La Unión.

Otro de los pacientes manifestó que en febrero llegó a la clínica para que le quitarán una uña  y le tocó llevar el agua oxigenada, una crema cicatrizante y las pastillas de antibiótico, “al parecer ese mismo problema están pasando en la mayoría de las unidades de Salud, y en el ministerio no desconocen del desabastecimiento de ciertos insumos y medicinas”, opina.

Algunas personas manifestaron que en el área de odontología, que solo  tiene asignadas dos personas,  los únicos servicios que brindan son limpiezas dentales y extracción de piezas, no hacen endodoncias ni rellenos; además, las citas son tardadas.

Según información extraoficial de fuentes  del Ministerio de Salud, hay meses que se quedan sin la existencia de algunos insumos médicos en esa unidad de Salud ; y lo que tienen para el uso diario apenas les alcanzan para atender cuatro o cinco pacientes;  al resto de  enfermos no les queda de otra que rebuscarse y comprar  en farmacias particulares. Añadió que es una situación que no está al alcance de resolver a nivel local o regional, sino desde la central del ministerio.

La fuente comentó que similar situación de desabastecimiento les ocurrió en mayo de 2024, y que tras denuncias públicas en algunos medios de comunicación lograron  que los abastecieran de insumos y medicina.

Se buscó la versión oficial del Ministerio de Salud a través de la unidad de comunicaciones de la región oriental, quienes quedaron de consultar a la oficina central y dar una respuesta, pero al cierre de este artículo no hubo respuesta.

Insy Mendoza
Insy Mendoza