Light
Dark

Movimiento ciudadano denuncia reforma para la reelección indefinida presidencial

Movimiento denunció de ilegítimas las reformas constitucionales que permiten reelección presidencial indefinida, extiende a seis años el periodo presidencial y elimina la segunda vuelta electoral.

MDCT DEMANDA E INCONSTITUCIONALIDAD thumbnail

El Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) presentó este jueves una demanda ante la Corte Suprema de Justicia contra las reformas constitucionales que habilitan la reelección presidencial indefinida.

La demanda impugna las reformas a los artículos 75, 80, 152 y 154 de la Constitución de la República, ratificadas por la bancada oficialista del partido Nuevas Ideas en las sesiones plenarias 66 y 67, y publicadas en el Diario Oficial el 1 de agosto de 2025.

Según el MDCT, dichas reformas “fueron aprobadas de manera expedita, sin debate público ni consulta ciudadana, en vísperas de las vacaciones agostinas y a espaldas del pueblo”, con el objetivo de permitir la reelección presidencial indefinida, extender el periodo presidencial a seis años y adelantar el fin del actual mandato presidencial al año 2027.

VEA: Ciudadanos piden a CSJ declarar inconstitucional la reelección indefinida

“Estas reformas constituyen un golpe directo al principio de alternabilidad en el ejercicio del poder y violan flagrantemente una decena de artículos de la Constitución”, dijo el integrante del MDCT, Guillermo García, al presentar la demanda.

Entre los puntos clave señalados en la demanda, el Movimiento denuncia múltiples vicios de forma en el procedimiento legislativo, como la falta de justificación para la dispensa de trámite, la ausencia de consulta pública y de debate parlamentario, y la violación del principio de seguridad jurídica.

Asimismo, se subraya que la reforma del artículo 152, que anteriormente prohibía expresamente la reelección presidencial, atenta contra el principio constitucional de alternancia en el poder, el cual –según el artículo 88 de la Constitución– es esencial e irreformable.

“El intento del régimen de Bukele de perpetuarse en el poder mediante la legalización de la reelección indefinida representa un retroceso histórico comparable a las dictaduras militares del siglo pasado. El uso del aparato jurídico para institucionalizar el autoritarismo no puede ser tolerado”, agregó García.

Solicitan medidas cautelares 

El MDCT solicita a la Sala de lo Constitucional que decrete medidas cautelares inmediatas como suspender la entrada en vigencia del las disposiciones ratificadas por los diputados oficialistas; suspender cualquier acto administrativo o legislativo tendiente a ejecutar las reformas impugnadas y restablecer de forma provisional la vigencia de los textos constitucionales anteriores, hasta que se resuelva en definitiva la demanda.

Además, el movimiento exige a la Sala que abandone su actitud de “subordinación al Ejecutivo” y actúe en defensa de la legalidad, la democracia y los tratados internacionales suscritos por El Salvador.

“De lo contrario, pasarán a la historia como los magistrados que destruyeron el sistema democrático en nuestro país”, advierte García.

No se pierda: Sindicalista condenado por abandono de trabajo busca dirigir la PDDH

Por su parte, el integrante del movimiento ciudadano, Luis Rivera, afirmó que la demanda cumple todos los requisitos en cuanto a Derecho se requiere, por lo cual consideran que sí debería de admitirse.

“Pero sabemos que la composición de esta Sala de lo Constitucional corresponde a otros intereses y probablemente solamente nos sometamos al agotamiento de la vía interna”, lamentó Rivera.

Para Patricio Pineda, del MDCT, uno de los argumentos que más pesa es el valor histórico de la Constitución de 1983 procurado el abuso de darle legitimidad en el poder a un solo individuo. Además, advirtió que las reformas constitucionales puedan tener un trasfondo electoral para favorecer a la misma bancada oficialista.

“Es una salvaguarda que están manipulando, porque de cara a la población los señores de la Asamblea Legislativa están completamente devaluados, ellos necesitan de una o de otra forma agarrarse del populismo de la persona que está en Casa Presidencial”, mencionó.

Llaman a defender la democracia salvadoreña

El MDCT también hizo un llamado a organizaciones sociales, políticas y populares a movilizarse y denunciar la ruptura del orden constitucional. En particular, instaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Organización de Estados Americanos (OEA), al Congreso de los Estados Unidos y al Parlamento Europeo a pronunciarse y presionar al gobierno salvadoreño para revertir las reformas y garantizar el respeto a los derechos humanos.

 “El pueblo salvadoreño enfrenta no solo la erosión de su democracia, sino también una grave crisis social: despojo de tierras, desempleo, privatización de la salud, cierre de escuelas públicas y persecución a defensoras de derechos humanos, periodistas y organizaciones sociales”, señaló García. 

Esta se convierte en la tercera demanda interpuesta contra las reformas político-electorales con las que se eliminó la segunda vuelta electoral, se extendió el periodo presidencial a seis años y se estableció como indefinida la reelección presidencial.

Para el movimiento ciudadano estas medidas representan la búsqueda de Nuevas Ideas de mantener en el poder al presidente Nayib Bukele, consolidando así, postergar que pueda enfrentar la justicia por delitos de lesa humanidad que trajo el régimen de excepción.

Jessica García
Jessica García