Light
Dark

Fallece Enrique Borgo Bustamante, ex vicepresidente de la República y jurista

Se desempeñó como vicepresidente en el periodo 1994-1999.

IMG_9420 thumbnail

En la noche del miércoles 20 de agosto de 2025, falleció en San Salvador el destacado abogado, diplomático, empresario y político Enrique Borgo Bustamante, Vicepresidente de la República (1994-1999). Tenía 96 años, a tan solo dos días de cumplir 97. Su partida fue confirmada por su familia y divulgada en redes sociales.

Nacido el 22 de agosto de 1928 en San Salvador, Borgo se graduó como abogado en 1952 por la Universidad de El Salvador. Posteriormente, cursó estudios de posgrado en finanzas públicas, derecho mercantil y civil en la Universidad de Roma, además de obtener una licenciatura en ciencias económicas en la Universidad de El Salvador en 1967.

También se desempeñó como presidente ejecutivo de la aerolínea TACA International Airlines, destacándose en el ámbito empresarial nacional.

Su carrera política comenzó en la década de 1960, cuando fue nombrado secretario privado de una junta de gobierno en 1960. Posteriormente, entre julio de 1977 y octubre de 1979, fue designado como “primer designado” a la presidencia, en el régimen del general Carlos Humberto Romero, lo que lo situó como primero en la línea de sucesión presidencial.

En 1990, durante la administración de Alfredo Cristiani, fue nombrado asesor de la misión de El Salvador ante la ONU en Nueva York.

En las elecciones generales de 1994, Borgo fue electo vicepresidente de la República de El Salvador junto al presidente Armando Calderón Sol. Su mandato comenzó el 1 de junio de 1994 y concluyó el 1 de junio de 1999. Durante ese período, fungió también como ministro en la Presidencia, coordinando esfuerzos clave en el gabinete económico.

Posteriormente, entre 2004 y 2009, Borgo fue embajador de El Salvador en España, fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.

A lo largo de su vida, Enrique Borgo recibió múltiples honores nacionales e internacionales. Entre ellos destacan la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, otorgada por el Gobierno de España. La Orden de Bernardo O’Higgins de Chile; la Orden de Río Branco de Brasil; la Gran Oficial al Mérito de Italia; y la condecoración de San Gregorio Magno en grado plata del Papa Juan Pablo II. También fue reconocido como “Abogado Meritísimo” por la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM).

Como jurista, en 2018 criticó con firmeza la elección parcial de magistrados para la Sala de lo Constitucional, considerando que contravenía la constitución salvadoreña. Asimismo, instó a la Asamblea Legislativa a aplicar la ley de reconciliación nacional como respuesta ética y práctica a sentencias sobre amnistía, defendiendo siempre el Estado de derecho.

En 2016, también se pronunció en defensa de la Sala de lo Constitucional, ante ataques que ponían en riesgo la institucionalidad del país.

Enrique Borgo Bustamante dejó una marca imborrable en la vida pública de El Salvador. Como abogado, diplomático, funcionario público y líder empresarial, defendió con coherencia y dignidad los principios de legalidad, democracia e institucionalidad. Su papel fue clave durante la reconfiguración política del país tras los Acuerdos de Paz de 1992 y durante la gobernabilidad de los años 90, contribuyendo a consolidar un Estado más moderno y dialogante.

El fallecimiento de Borgo ocurre en un momento en que El Salvador enfrenta nuevos desafíos institucionales. Su voz moderada y su experiencia ahora serán profundamente extrañadas. La comunidad jurídica, partidos políticos, liderazgos académicos y sectores empresariales lamentan su partida.

Enrique Borgo Bustamante fue un hombre de Estado cuya vida estuvo al servicio de El Salvador. Con firmeza jurídica, sensibilidad política y amplitud internacional, consolidó espacios de diálogo y gobernabilidad. Su legado perdurará en los valores institucionales que ayudó a fortalecer. El país pierde a un patriota leal y reflexivo, pero su ejemplo seguirá inspirando a futuras generaciones.

El Diario de Hoy
El Diario de Hoy