Light
Dark

La serie sobre Mussolini llega a MUBI para cautivar a los amantes del cine histórico

“Mussolini: hijo del siglo” debuta con una estética hipermoderna, polémica y un inquietante retrato del ascenso del fascismo en la Italia del siglo XX.

Serie "Mussolini hijo del siglo" en MUBI.

La plataforma MUBI estrenará el próximo 10 de septiembre de 2025 la serie “Mussolini: hijo del siglo”, una de sus producciones más ambiciosas. Dirigida por Joe Wright y protagonizada por Luca Marinelli en el papel de Benito Mussolini, la ficción promete un retrato oscuro y contemporáneo del ascenso del fascismo en Italia, según destacó el medio Infobae.

Lee también: Kevin Costner y Jake Gyllenhaal protagonizan la comedia “Honeymoon With Harry”

La serie está compuesta por ocho episodios y adapta la premiada novela homónima de Antonio Scurati. El guion, escrito por Stefano Bises y Davide Serino, se apoya en documentos históricos y discursos del propio dictador para narrar el periodo que va desde la fundación de los “Grupos de combate” en 1919 hasta la consolidación de la dictadura en 1922. También incluye el discurso del 3 de enero de 1925, cuando Mussolini asumió el cargo político por el asesinato de Giacomo Matteotti y se proclamó líder del fascismo.

Serie sobre Mussolini.
Luca Marinelli encarnó al dictador italiano en la serie. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / imdb.com

Rodada durante seis meses en los estudios Cinecittà de Roma, la producción destaca por su minucioso diseño de época y el uso de pantallas LED para recrear escenarios urbanos de los años 20. Wright apostó por una estética hipermoderna, acompañada de una banda sonora compuesta por Tom Rowlands, integrante de The Chemical Brothers. Según la plataforma, la serie “combina imágenes impactantes, un estilo hipermoderno y una electrizante banda sonora”.

La interpretación de Marinelli también ha generado expectación. El actor transformó su físico para el papel —aumentando de peso, afeitándose la cabeza y adoptando los gestos icónicos del dictador— e incluso rompe la cuarta pared en monólogos directos al espectador. Esta cercanía, inquietante por momentos, enfatiza tanto el carisma como la violencia de Mussolini. Al respecto, Scurati señaló: “Si solo lo presentamos como malvado o ridículo, no lo entendemos”.

Mussolini hijo del siglo
La producción recorre de forma profunda su periodo de dictadura. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / imdb.com

El guion rescata frases originales del líder fascista, como: “La democracia sobrevive gracias a mi amable cortesía… por ahora”, o “Basta con las infinitas distinciones y el teatro socialista. Esto es política: frases directas que lleguen al corazón del pueblo”. Dichas líneas reflejan su estrategia comunicativa, comparada en la serie con las prácticas populistas actuales en redes sociales.

Te puede interesar: La poesía florece bajo las estrellas en el Centro Cultural Leyla

Joe Wright reconoció que la producción lo llevó a cuestionar su propia relación con la masculinidad, al explorar cómo el autoritarismo se vincula con la violencia y la figura masculina. Para Scurati, Mussolini representa un patrón que trasciende su tiempo: “Mussolini es el arquetipo de los líderes populistas del siglo XX y del XXI”.

La propuesta cinematográfica no solo revisita un pasado incómodo, sino que también funciona como una advertencia sobre la fragilidad de la democracia frente al autoritarismo. En el contexto que El Salvador vive actualmente, esta producción puede ser un espejo que ayude a comprender los sucesos históricos que han marcado las dictaduras a su alrededor y a compararlos con los acontecimientos y contextos políticos en los que se encuentra nuestra nación.

Este artículo fue redactado con asistencia de IA

REGRESAR A LA PORTADA

Adalberto Granados
Adalberto Granados