Light
Dark

Red Nacional de Hospitales “abre la puerta a una posible privatización”: SIMETRISSS

El sindicato de médicos del ISSS señaló que la normativa aprobada de forma apresurada y sin discusión está comprometiendo “el acceso a una salud pública de calidad”.

hospital amatepec isss salud publica (5)

El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS) expresó su preocupación ante el impacto que tendrá la Ley de Creación de Red Nacional de Hospitales advirtiendo que esta “abre la puerta a una posible privatización”, que comprometería el acceso a una salud pública de calidad.

En los últimos meses tomó fuerza el rumor de una posible fusión, ante la ausencia de la directora del Seguro Social, Mónica Ayala y la implementación del expediente electrónico denominado Sistema de Información de Salud (SIS), que busca centralizar la información de los pacientes y unificarla con el Ministerio de Salud (Minsal).

Así avanza el nuevo Hospital Rosales, que estará bajo control de la Presidencia

La Asamblea aprobó este martes una nueva estructura, que dependerá de Casa Presidencial, y que aglutinará a diferentes hospitales, empezando con el nuevo Hospital Rosales. La nueva Red Nacional de Hospitales (RNH) tendrá su propio sistema de compras y saltarse la Ley de Compras Públicas.

SIMETRISSS reconoció la necesidad de modernización del sistema de salud salvadoreño, pero advirtió que la normativa fue aprobada sin tomar en cuenta la opinión del gremio médico y técnicos en gestión hospitalaria por lo que “podría tener graves consecuencias para los trabajadores del ISSS” y los más de dos millones de derechohabientes. 

Los médicos del ISSS señalaron que la facultad de la Red Nacional de Hospitales para otorgar concesiones de servicios, según el artículo 3, literal g “abre la puerta a una posible privatización que comprometería el acceso a una salud pública de calidad” de los salvadoreños.

De igual forma, al no estar regida por la Ley de Compras Públicas y la supervisión interna de medicamentos, el sindicato señaló que existe el “riesgos de opacidad y corrupción”. 

El Seguro Social arrastra graves desafíos desde 2023 con la escasez de medicamentos, despidos arbitrarios de médicos y restricciones en permisos que han generado sobrecarga laboral, condiciones que están afectando la atención de los pacientes, y con la nueva ley podría agravar esta crisis si no se implementa con transparencia, señaló el sindicato. 

El ministro de Salud, Francisco Alabi, negó “rotundamente” la posible fusión de ambas instituciones el pasado 14 de julio, argumentando que en “ningún momento el Sistema de Salud está tratando de absorber la aseguranza social”.

El Salvador aprobó condenas anticipadas, según Cristosal

hospital amatepec isss salud publica
Actualmente se realizan remodelaciones en la fachada del hospital Amatepec del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Foto EDH / Miguel Lemus

Contratación de extranjeros 

El gremio médico ha expresado alarma ante la autorización para contratar médicos extranjeros por plazos de 10 años prorrogables. SIMETRISSS señala que estás contrataciones no deberían darse sin la homologación de los títulos, ya que se podría “marginar a los profesionales salvadoreños y precarizar las condiciones laborales sin tener garantía de excelencia académica” de los nuevos perfiles. 

Como sindicato exigieron claridad sobre los salarios prometidos que, según declaraciones del ministro de Salud, rondarán los $3,800 a $4,500 para médicos extranjeros.

El sindicato ha solicitado “garantías de que no se vulneraran los derechos laborales adquiridos” de los que gozan los actuales trabajadores.

Tras la aprobación, el sindicato de médicos ha solicitado que se involucren más actores del sector salud, entre ellos sindicatos para que la implementación de las leyes como estas, de esta forma se garantice el respeto al contrato colectivo.

Previamente, otras organizaciones de trabajadores de la salud habían expresado su preocupación ante las vulneraciones a las que el personal podría exponerse con la entrada en vigencia de la nueva ley.

REGRESAR A LA PORTADA

Abigail Parada
Abigail Parada