La libra de queso salvadoreño sube $0.50 centavos en el oriente del país

Este es el segundo incremento registrado en el mes de agosto; el primero fue subsidiado por los comerciantes de lácteos, que asumieron el alza.

Queso- Mercado-Venta

A partir de este viernes 15 de agosto, el precio de la libra del queso salvadoreño duro blando cuesta $3.50 tras registrarse un incremento de $0.50 en la plaza La Quesera en la ciudad de Santa Rosa de Lima, del municipio de La Unión Norte.

Según datos de los comerciantes, entre el 8 y el 15 de agosto, los productores de queso le aumentaron a la libra por marqueta, es decir, que la primera alza de $0.20 fue el viernes 8 y la más reciente es de $0.50 la libra. 

De acuerdo con algunos ganaderos de la zona norte de La Unión, mientras el invierno no se estabilice, para ellos continuará siendo difícil contar con pastos para alimentar a sus animales; es ahí donde tienen que comprar más harina y otros insumos para mantener la producción de la leche.

Carlos Herrera, un comerciante de la zona, dijo que desde la primera semana del mes empezaron a comprar más caro el queso salvadoreño; el primer incremento fue de $0.20 centavos, costo que ellos decidieron absorber y no lo trasladaron a los consumidores finales para mantener la libra a $3.00.

Queso- Mercado-Venta

«Con este nuevo aumento de 50 centavos no teníamos otra opción más reflejar en nuestras ventas debido a que ese incremento ha sido considerable», expresó.

«Los productores del queso lo que dicen es que debido a que hubo una canícula con sequía tuvieron que comprar alimentos para los animales, y por ese motivo es que nos aumentaron a la libra de queso; en agosto hemos sufrido alrededor de los $0.70 centavos, de los cuáles solo 50 centavos lo hemos trasladados al consumidor», añadió Herrera.

Miriam García, vendedora de lácteos, explicó que estuvieron comprando el queso entre los $2.50 a $2.75 la libra. «A partir de este 15 de agosto nos vendieron más cara la marqueta, con un aumento de 0.50 centavos, es una situación que afecta nuestra economía».

«Como el incremento es de 0.50 centavos, lo siguen comprando, pero no sabemos si más allá vayamos a tener otro incremento y es posible que eso nos afecte a vendedores y consumidores», agregó García.

Algunos consumidores como Luis Mario Parada, señalaron que cada año en el verano o cuando hay sequías, se disparan los precios de los lácteos y otros productos de la canasta básica. 

«Nos gusta el queso salvadoreño, pero son más accesibles los precios de los lácteos nicaragüenses, y la mayoría de las familias vamos buscando siempre comprar con precios bajos porque la economía está bastante apretada», dijo. 

Insy Mendoza
Insy Mendoza