La CIDH respalda la anulación de la Ley de Amnistía en El Salvador

La Sala de lo Constitucional de la CSJ declaró el 13 de julio "inconstitucional" la ley de amnistía vigente desde 1993 

descripción de la imagen
Foto/ Archivo

Por

25 July 2016

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aplaudió este lunes la anulación de la Ley de Amnistía de El Salvador, que despeja la búsqueda de justicia para miles de víctimas de graves violaciones de derechos humanos y sus familiares. 

La CIDH, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aseguró en un comunicado que, con la declaración de inconstitucionalidad de la ley de amnistía, el país centroamericano "cumple decisiones adoptadas por el sistema interamericano de derechos humanos de la década de los noventa". 

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró el 13 de julio "inconstitucional" la ley de amnistía vigente desde 1993, por considerarla "contraria al derecho de acceso a la justicia, a la tutela judicial o protección de los derechos fundamentales, y al derecho a la reparación integral de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra". 


LEA ADEMÁS: Iglesia pide que no se busque revanchismo, sino la verdad


La CIDH consideró que la llamada Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz, adoptada tras la firma de los acuerdos que pusieron fin a la guerra civil que vivió El Salvador entre 1980 y 1992, constituyó desde su adopción, el 20 de marzo de 1993, un obstáculo insuperable en la búsqueda de justicia. 

La esperanza de paz y justicia tras la firma de los Acuerdos de Chapultepec el 16 de enero de 1992 se vio ensombrecida por la Ley de Amnistía, adoptada días después de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad, "De la locura a la esperanza", el 15 de marzo de 1993, recordó la CIDH. 


LEA ADEMÁS: Magistrados razonan fallo sobre amnistía


El organismo apuntó que, desde los años noventa, determinó que la ley de amnistía de El Salvador era "incompatible con las obligaciones internacionales del Estado", pidió al entonces presidente salvadoreño, Alfredo Cristiani, que la vetara y urgió en reiteradas ocasiones a su eliminación. 

La Comisión recordó que, en diciembre de 1999, en el caso por el asesinato de Ignacio Ellacuría y otros jesuitas, la CIDH determinó que la ley de amnistía, al consagrar la impunidad en casos de graves violaciones de los derechos humanos, eliminaba legalmente el derecho a la justicia establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

La Comisión se pronunció de manera similar, entre otros casos, respecto al asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero, ahora beato de la Iglesia católica, de la desaparición de las Hermanas Serrano Cruz y de las masacres de El Mozote, en la que más de mil campesinos fueron asesinados, y la de Las Hojas, donde más de 70 indígenas indefensos fueron masacrados. 


LEA ADEMÁS: Sánchez Cerén anuncia nueva ley para reparar a víctimas de la guerra


Todos ellos -remarca el comunicado- resultaron en la determinación de la responsabilidad del Estado salvadoreño por violación de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. 

"La CIDH saluda este fallo histórico como un hito en el camino de El Salvador hacia la verdad, la justicia y la reparación", afirmó el organismo, que destacó que, dado que la impunidad en que se encuentran los graves crímenes cometidos "propicia su repetición, los avances en la obtención de justicia de estos casos también permitirán prevenir futuras violaciones a los derechos humanos".